MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

ACCIDENTE CON LAS TROPAS FRANCESAS

Tropas napoleónicas acantonadas en Mondoñedo, se desplazan el 11 de marzo de 1809 hasta el territorio de la cercana parroquia de San Pedro de Argomoso. Una vez en ese lugar, cometen varios actos de pillaje en las viviendas de los vecinos, en sus ganados, en sus cosechas y roban varios objetos de culto en la capilla de San Antonio del Barral. El cura párroco y algunos vecinos de Argomoso, esconden cierta cantidad de dinero en metálico, existente de las cuentas de Fábrica de la parroquia y la cera, ante el temor a ser apropiados por estas insaciables tropas invasoras.
Entre los muchos atropellos causados en la citada parroquia, ocasionaron la muerte violenta a dos indefensos vecinos que recibieron sepultura en el interior de la iglesia parroquial. El primero de ellos, se llamaba Manuel Lozano Freire, viudo de Manuela Rodríguez Pérez. Como bien dejó escrito el cura párroco en su anotación de defunción ?de muerte repentina, que no dio lugar a que se le administrase sacramento alguno?. Le quedaban de su matrimonio los hijos siguientes: José, casado en Santa María Mayor, ?que ganó dinero y caudal de mayor consideración en trafico de lienzos, lino y caballerías, durante varios años?; Miguel, casado en el lugar de Oural, de la parroquia de Santo Tomé de Lorenzana; Pedro, casado en segundas nupcias con Rosa Fernández, en casa y Francisca Rodríguez, soltera. Pedro Lozano Rodríguez se había casado en primeras nupcias con Rosa Rodríguez, de la que le había quedado una hija.
El segundo, Pedro Lozano Rodríguez, hijo de Manuel y de Manuela, que como ya hemos dicho, residía en su compañía, corrió la misma suerte que su padre. Repasando uno de los libros de Fábrica de la parroquia de San Pedro de Argomoso, encontramos a Pedro Lozano en 1808, como contador de las cuentas de la Fábrica de la citada parroquia. ¿Estará relacionada la muerte de padre e hijo con el escondite de los caudales de la Fábrica de la parroquia de Argomoso y de la cera? Posiblemente nunca lo sabremos.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 31-10-2019 19:02
Ligazón permanente a este artigo
EL CAPITÁN CABANAS
Se llamaba Guillermo Cabanas Piñeiroa. Nació en el lugar de ?As Canoiras?, de la parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Mondoñedo el 26 de octubre de 1913. Era hijo de José Cabanas González, de profesión carpintero, y de Dolores Piñeiroa López (Su madre era prima carnal del destacado músico militar D. José Lodeiro Piñeiroa). Era nieto paterno de Ciprián Cabanas Montouto y de Josefa González Amieiro, vecinos del lugar de Prado (P. Remedios). Era nieto materno de Juan José Piñeiroa Calaza y de su difunta esposa, Josefa López, naturales y vecinos del lugar de Valoría (P. Carmen) (1).
Guillermo era miembro de la familia conocida entre los vecinos como ?Os de Prado?, cuya vivienda estaba situada a la orilla del regato de la fuente de Ambroz e inmediaciones de la iglesia parroquial del Carmen. La vivienda ha desaparecida hace unos años, al hallarse en estado ruinoso.
Guillermo ingresa como soldado en el Ejército y es examinado en la Escuela de Automovilismo del Ejército para la obtención del carnet de conductor de camión. Superadas las pruebas, se le extendió la correspondiente licencia el 20 de octubre de 1933 (2). En marzo de 1934, estando destinado en la Escuela de Automovilismo (primera Sección) y con el empleo de cabo, se le extiende licencia para conducir motocicleta. Participa con su unidad en la tristemente recordada Guerra Civil y en el año 1938 asciende al empleo de sargento de ingenieros.
En 1948, D. Guillermo ya se había casado con la lucense Dª Concepción Alonso López.
En 1952, con el empleo de teniente de la Escala Auxiliar de ingenieros se encuentra destinado en la Caja de Reclutas de Lugo. En el año 1958 está destinado en el Regimiento de Zapadores Minadores, núm.8.
Con el cargo de auxiliar administrativo, figura en la Sociedad de Cobres de Aragón, en Ayerbe (Huesca) y con su delegación central en Málaga, calle Panaderos, número 8. D. Guillermo fija su residencia en Ayerbe y su nuevo destino es clasificado de primera clase (3).
En el mes de junio de 1958 se le reconocen siete trienios por llevar veintiún años de servicio desde su ascenso al empleo de sargento a percibir desde el 1 de junio de 1958. En esta fecha D. Guillermo continuaba destinado en la localidad de Ayerbe (Huesca)
En el mes de junio de 1961 se le reconocen ocho trienios por llevar veinticuatro años de servicio desde su ascenso al empleo de sargento, a percibir desde el 1 de junio de 1961.
Al capitán D. Guillermo Cabanas Piñeiroa se le concede el retiro con fecha del 8 de noviembre de 1966 y el haber mensual que le corresponde asciende a 3111´10 pesetas. D. Guillermo y familia, fijan su residencia en la población de Melilla (4).
D. Guillermo Cabanas Piñeiroa falleció en Málaga el 22 de noviembre del 2000. D. Guillermo era hermano de Dª Remedios Cabanas y cuñado de D. Rosendo Cabanela, residentes en la calle Marqués de Rodil (actual Guevara), donde regentaban un hospedaje.

(1)- Registro Civil de Mondoñedo, Tomo 37, pág.48.
(2)- Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa, Diario Oficial del Ministerio de la Guerra, viernes 6 de octubre de 1933, pág.55.
(3)-Boletín Oficial del Estado, núm.94, del 4 de abril de 1957, pág.90.
(4)- Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa. Diario Oficial del Ministerio del Ejército, domingo 4 de diciembre de 1966, núm. 275, pág.994.


Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 27-10-2019 09:31
Ligazón permanente a este artigo
1 [2] [3]
© by Abertal
© 2009-2023 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0