MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

UNA ESCUELA DE ENSEÑANZA PRIMARIA

Esta escuela de enseñanza primaria se hallaba instalada en el piso alto del ex convento de Alcántara de Mondoñedo. Era una escuela pública elemental de niñas a cuyo cargo estaba en el año 1880 Dª Ramona Baamonde Villapol (1).
El salón dedicado a escuela era muy cómodo, reunía unas condiciones óptimas para las niñas y se hallaba en muy buen estado de conservación. Unida a él se hallaba la casa-habitación destinada para la maestra, que no disfrutaba de tan buenas condiciones y un trozo de huerta que le estaba señalada.
Los muebles y enseres de la escuela, algunos de ellos se hallaban en regular estado, otros no tan bueno. La mesa de la maestra se encontraba en la cabecera del salón, dando frente a la puerta de entrada, junto a la cual se hallaba colocada la de la ayudante y frente a la de la maestra, por su lado derecho, trece mesas de escribir con sus asientos y por el izquierdo treinta y seis sillas de paja para coser las niñas.
El número de niñas matriculadas era el de ochenta y seis, clasificadas por su edad, de la manera siguiente: menores de seis años, 17; de seis a diez años, 38; mayores de diez, 31. Por término medio concurrían a diario unas setenta.
El programa de enseñanza contenía las asignaturas siguientes: Lectura, Escritura, Religión, Nociones de gramática castellana, Aritmética, Labores propias de las niñas y algo de bordado.
La maestra se hallaba soltera, tenía 31 años de edad, tenía título profesional para la enseñanza y llevaba en ella nueve años de servicio, todos prestados en Mondoñedo. La maestra estaba dotada con 3000 reales y la ayudante Dª Felisa Vázquez con 1825. Tanto el personal docente como el material se pagaban con fondos municipales. En el presupuesto municipal estaba señalado el importe de 750 reales para materiales (2).
La maestra Dª Ramona Baamonde gozaba de muy buen concepto, tanto privado como público y sus condiciones de aptitud las demostraba en lo bien organizada que mantenía la escuela y en los progresos continuos de la enseñanza. ?Merecía especial reconocimiento en pro y en justicia a sus buenos servicios?.
¡Cómo han cambiado los tiempos! ¡Cómo ha cambiado la enseñanza! ¡Qué número tan elevado de alumnado!

(1)- Dª Ramona Baamonde Villapol había nacido el 3 de febrero de 1849 en Arganza (León). Era hija de D. Ramón Baamonde Vivero, del Solar de los Baamonde del Couto de Otero de Mondoñedo y de Dª Margarita Villapol Giménez de Madrid. Se casaría con D. Pedro Méndez Vivero, también profesor de primera enseñanza en Mondoñedo. Serían los futuros padres de D. Egberto Méndez Baamonde. Una vez abandonada la docencia, Dª Ramona y D. Pedro adquieren una vivienda en la calle Obispo Sarmiento, donde fallecerían.
(2)- Archivo Universitario de Santiago de Compostela, Enseñanza Primaria. Visita de escuela -7/4/1880. Caja 61, Porción 5ª, P.13 Mondoñedo.


Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 31-10-2018 21:20
Ligazón permanente a este artigo
UN COLABORADOR DE LA PRENSA MINDONIENSE

La primera vez que escuché hablar de D. Leopoldo Rojo fue a Daniel Lorenzo ?O Farraco?, vecino del barrio de San Lázaro de Mondoñedo. Daniel era hijo de su íntimo amigo D. Ramón Lorenzo González, quien lo visitó en varias ocasiones en su domicilio de Fanoy. Daniel fue también quien me comentó que la amistad de su padre con D. Leopoldo venía desde su época de alumnos en el Seminario Santa Catalina de Mondoñedo. Me habló de su colaboración en los periódicos mindonienses ?Mondoñedo?, ?La Voz de Mondoñedo?, de ?Don Fino? y en el ?Guau-Guau? de Foz e incluso me comentó algunas anécdotas. ¿Qué casualidad?, un pariente muy cercano de D. Leopoldo llamado Nilo Rojo fuimos compañeros de trabajo durante varios años.
D. Leopoldo Rojo Iglesias nació a las cuatro de la mañana del 23 de marzo de 1.888. Era hijo legítimo de Aquilino Rojo Cordero y de Remedios Iglesias Barja, mayores de edad, labradores, naturales y vecinos de Santa María Magdalena de Fanoy. Era nieto paterno de Antonio Rojo y de Ramona Cordero, labradores, difuntos, naturales de San Juan de Villarente. Por la línea materna de Tomás Iglesias Rivas, y de María Josefa Barja, difunta, naturales y vecinos de Fanoy.
D. Leopoldo residió durante su larga vida en su vivienda del barrio de Tezán, parroquia de Fanoy, Ayuntamiento de Abadín (Lugo).
D. Leopoldo colaboró con artículos y poesías, en la mayoría de ocasiones utilizando seudónimo, en el periódico que se editó en Mondoñedo durante el año 1.921, conocido con el titulo de ?Don Fino?, del que era Director su buen amigo D. Ramón Lorenzo, vecino del barrio de San Lázaro, y como ya hemos dicho, antiguo compañero en el Seminario Santa Catalina de Mondoñedo. También comenzó una obra de teatro, titulada ?El Cacique?, que no llegó a rematar.
Cuando estalló la guerra civil en el año 1936, D. Leopoldo ocupaba el cargo de concejal del Ayuntamiento de Abadín, por la organización IR.
Soltero y sin descendencia, cargado de años y con serios problemas de salud, es atendido en su domicilio de Tezán-Fanoy, durante los últimos años de su larga vida, por miembros de la familia de la parroquia conocidos como ?Os da Paleira?, que regentaban una taberna en la misma parroquia.
D. Leopoldo Rojo Iglesias falleció a las nueve de la noche del 21 de enero del año 1.985, en su vivienda de Tezán, parroquia de Santa María Magdalena de Fanoy, Abadín (Lugo) (1). Después de su fallecimiento, la vivienda comienza a deteriorarse a pasos agigantados y ante el temor a posibles accidentes, es derribada y sus materiales son utilizados como relleno.
El hilo conductor de la mayor parte de la información que logramos reunir nos lo facilitó nuestro compañero de trabajo y amigo Andrés Méndez Gaute, vecino de Cabaneiro, pero por circunstancias de la vida es buen conocedor del Registro Civil del Ayuntamiento de Abadín.
Como me pareció poco corriente el apellido Rojo en estos términos, en el Archivo Diocesano de Mondoñedo logré reunir más datos del mismo. Poco a poco fui aumentando el número de datos, más de los que pensaba encontrar en un principio, los cuales relato brevemente a continuación:
El abuelo paterno de D. Leopoldo, llamado Antonio Rojo da Pena, nació el 16 de marzo del año 1.812 en el barrio de Vilaseñor, parroquia de San Juan de Villarente. Era hijo de Ramón Rojo y de Dominga da Pena (2). Hermanos de Antonio fueron: José (1.814), María (1.817) y Josefa (1.821).
Ramón Rojo Seixo, era natural del barrio de Vilaseñor, parroquia de San Juan de Villarente. Era hijo de Alonso Roxo y de Juana do Seixo (3). Conocemos la existencia de dos hermanas llamadas Andrea (1.777) y Paula (1.779).
Alonso Roxo González, era natural del barrio de Vilaseñor, parroquia de San Juan de Villarente. Era hijo de Alonso Roxo y de María Agustina González (4). Conocemos la existencia de una hermana de Alonso llamada Dominga Teresa (1.748).
Como apreciamos en las anotaciones parroquiales, el apellido se castellanizó a finales del siglo XVIII y su origen parece ser de una persona que tenía el cabello ?pelirrojo?.

(1)- Registro Civil del Ayuntamiento de Abadín (Lugo), tomo 38, folio 139.
(2)- Archivo Diocesano de Mondoñedo, parroquia de San Juan de Villarente, libro 2º de bautizados, folio 113 vuelto, (1.747-1.830).
(3)- Archivo Diocesano de Mondoñedo, parroquia de San Juan de Villarente, libro 2º de bautizados, folio 52, (1.747-1.830).
(4)- Archivo Diocesano de Mondoñedo, parroquia de San Juan de Villarente, libro 2º de bautizados, folio 16, (1.747-1.830).


Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 25-10-2018 20:31
Ligazón permanente a este artigo
1 [2] [3]
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0