MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

* OTROS PERCANCES CON TROPAS FRANCESAS *

La guerra de la Independencia se había hecho muy dura y cruel en la ciudad de Mondoñedo y en sus alrededores. Las numerosas tropas invasoras se apoderaban de cuanto encontraban a su paso.
Los soldados enemigos lo arrasaban todo en sus correrías por los alrededores de la ciudad, los campesinos se ocultaban a su paso, pero estaban vigilantes para dar golpes de mano a los que se quedaban rezagados.
Su valor, agilidad y soltura, su conocimiento de la orografía del terreno, grandes sufridores del hambre, de la sed y del trabajo, son condiciones que hacen más fuertes a nuestros campesinos.
Las tropas francesas roban de sus viviendas tocino y hunto, lo que condimentan con patatas de rancho. Los objetos de madera como arcas, taburetes, puertas y ventanas eran utilizados como leña para guisar y calentarse. Retiraban de sus viviendas el trigo, el centeno o el maíz cosechado con mucho esfuerzo, el cual echaban en el suelo para alimento de sus caballerías. Les robaban cabezas de ganado que sacrificaban inmediatamente y la cera para alumbrarse. Consumían el escaso vino y aceite, la leche existente y toda clase de provisiones.
Llegaron a arrancar hojas, a quemar numerosos libros de anotaciones parroquiales y a saquear archivos muy importantes. Utilizaron edificaciones religiosas como cuadras para sus caballerías.
Arrancaron las rejas de hierro que cerraban las diferentes capillas de la girola de nuestra catedral y las de la antigua fábrica de Olandillas de San Lázaro para confeccionar herraduras para sus monturas.
La población de Mondoñedo llegó a carecer durante dos meses de la llegada de correspondencia y verse obligada a mantener las numerosas tropas invasoras.
Los ciudadanos ante estas situaciones se veían obligados a esconder carnes, cereales y objetos de valor en pequeñas edificaciones, bajo tierra o con muros ocultos.
Conocemos por transmisión oral de algunos descendientes lo ocurrido en el barrio de ?O Souto? en la parroquia de Stª Mª Mayor al matrimonio formado por José Loureiro y Felipa de Ron, miembros de la conocida familia Loureiro, los cuales construyeron precipitadamente un muro nuevo de piedra junto a su despensa para ocultar tras él las carnes y cereales de sus menguadas cosechas. Posteriormente ahumaron con intensidad el nuevo muro, utilizando unos ?fachos? de paja para que pasara desapercibido a los soldados franceses que lo acaparaban todo a su paso.


Moural

CASA LOUREIRO STA. MARÍA MAYOR
Comentarios (1) - Categoría: Cronicón - Publicado o 31-10-2009 20:32
Ligazón permanente a este artigo
MAGÍN PÉREZ CRESPO
S.D. MINDONIENSE 1970
El día 14 le dimos el último adios a nuestro vecino, amigo y antiguo compañero en el equipo de fútbol de la S. D. Mindoniense, Magín Pérez Crespo (Magín).
Lo recordamos perfectamente en su etapa de alumno del Seminario Santa Catalina de Mondoñedo; cuando corría velozmente la banda derecha del antiguo terreno de juego del Campo de la Feria; cuando reforzó junto con otros compañeros el equipo del Ribadeo; cuando se inauguró el terreno de juego de Viñas da Veiga en el año 1.972.
En la temporada 1.976/77 tuve la suerte de compartir por primera vez el vestuario de la S. D. Mindoniense con Magín, Piñeiro, Chencho Vizcaino etc. Los jugadores que subíamos del equipo de juveniles los contemplábamos con mucho respeto, pese a su juventud, eran jugadores muy curtidos y llenos de experiencia. En estos momentos era el capitán del equipo.
Jugador carismático, que daba todo lo que tenía, muy exigente consigo mismo, callado, dotado de fuerte carácter, pero excelente compañero dentro y fuera del terreno de juego. Algunas veces de regreso al vestuario intentaba corregir nuestros fallos de jugadores novatos, nos motivaba, al mismo tiempo nos daba ánimos. Sobre el terreno de juego sentíamos su protección.
Desde hace poco tiempo, luchó contra una grave enfermedad. En está ocasión le tocó perder.
Siempre lo recordaré como una buena persona, como un buen compañero y en el terreno deportivo como mi capitán.
¡Magín!. Descansa en paz.
La imagen del equipo del Mondoñedo que acompaña esta escueta nota fue tomada en el terreno de juego del Martínez Otero de Foz el 6/9/1.970. Forman de izquierda a derecha y de arriba abajo:

Ramón, Andrés, Chicho, Tito, Chiño, Lalo, Calete, Miguel, Chencho, Magín, Pedro y Meilán.

Andrés.

Comentarios (2) - Categoría: Mondoñedo F.C. - Publicado o 30-10-2009 19:58
Ligazón permanente a este artigo
© by Abertal
© 2009-2023 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0