MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

SOLDADO CONDECORADO Y PENSIONADO

Se llamaba D. José García Pernas. Nació en la parroquia de San Bartolomé de Cadavedo el 29 de noviembre de 1877. Era hijo de José García, natural de Cadavedo y de María Pernas, natural de la de Santa María del Viveiró. D. José se alistó como soldado voluntario y fue enviado a la Guerra de Cuba. Participó en los combates de Sagua, Cienfuegos, Arriete y otros muchos, donde, por su valeroso comportamiento fue condecorado.
'Por R.O de 4 de abril último inserto en la página 89 del Diario Oficial del Ministerio de la Guerra, núm.75, se ha concedido a los jefes y oficiales de ese Cuerpo, las Gracias que se señalan en recompensa a los servicios que han prestado a la actual Campaña.
Y hallándose V. comprendido en dicha propuesta con la Cruz del Mérito Militar con distintivo Rojo, me complazco en comunicárselo para su conocimiento y efectos'.
Dios guarde a V. muchos años.
Habana 25 de agosto de 1898.
D. José García Pernas. (1)

D. José pertenecía al Batallón 1º de Ligeros y éste, al Regimiento Voluntarios de La Habana.
Una vez repatriado, D. José se casa con Dª Julia Acevedo Blanco, vecina de Ribadeo y regentan un surtido comercio en el barrio de Los Molinos de Arriba de Mondoñedo. En los años veinte, D. José fue concejal de su Corporación.
Después de realizar numerosas gestiones y de padecer algunos contratiempos, en septiembre de 1960, a los supervivientes de las campañas coloniales (Cuba, Puerto Rico y Filipinas), se les concede una pensión extraordinaria. 'En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento para aplicación del vigente Estatuto de las Clases Pasivas del Estado, se publica a continuación la relación de supervivientes de nuestras campañas coloniales que da principio con D. Emeterio Ábalos Melchor y termina con D. Francisco Zapater Samplón a quienes se les concede la pensión extraordinaria con arreglo a la Ley de 23 de diciembre de 1959 (D.O. núm.293) a fin de que por las Autoridades competentes se de cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 42 del referido Reglamento. Madrid 14 de julio de 1960. El General Secretario, José Carbajal Arrieta'.
En esa amplia relación figura D. José García Pernas (A) Póngalas, vecino del barrio de Los Molinos de Arriba, a quien se le concede la pensión mensual de 250 pesetas, que serían abonadas por la Delegación de Hacienda de Lugo (2). En la misma relación, también figuran D. Pascual Díaz Barreira, residente en el lugar de 'O Souto', del barrio de Valiño, de la parroquia de Nuestra Señora de Los Remedios y D. Antonio Terrón Ferreiro, de la de San Andrés de Masma. Por muy escasas fechas, D. Francisco Pena García, de la de Oirán, no llegó a percibir tal gratificación. D. José es nombrado representante para la zona de Mondoñedo de la Asociación Nacional de Caballeros excombatientes.
D. José García Pernas, de estado viudo, falleció en 1966 en Mondoñedo, a los 88 años.
Buscando más datos de la campaña cubana de D. José, me topo con su hermano Manuel, que también participó en la contienda, como soldado en el Batallón Provisional de La Habana, núm.2. Manuel corrió peor suerte.

(1)- Archivo personal de Moncho Castañeda Gutiérrez.
(2)-Diario Oficial del Ministerio del Ejército, 31 de julio de 1960 (D.O. núm. 172), pág. 466.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 24-01-2021 20:03
Ligazón permanente a este artigo
LOS ‘ANDEANOS’ DE LA FUENTE VIEJA

En los primeros años del siglo XX, en la edificación señalada con el número cinco de la Fuente Vieja de Mondoñedo, residía el matrimonio formado por José Martínez Pedreira (1865) y Cristina Mel Rego (1868), naturales de Pastoriza y más conocidos por el mote de ‘Os Andeanos’ (1).
En la planta baja de la citada vivienda regentaban una pequeña taberna y en el primer piso, un cómodo comedor. En este último, suministraban comidas a numerosas personas de los alrededores que asistían los días de mercado a Mondoñedo e incluso a una clientela que tenían fija, a diario.
Un buen comensal era D. José Díaz Rodríguez (1886-1962) ‘O Angulo’, cura párroco de Santa María de Bretoña (Pastoriza). Ser humano de grandes dimensiones, que descendía por la antigua calzada, barrio de Los Molinos y trazado de la calle Méndez Núñez, montado sobre su mula, toda ‘espandeñada’, y comensal de la casa de ‘Los Andeanos’. Sacerdote muy recordado y apreciado por su bondad, así como, por su gran apetito.
Como el citado matrimonio no tenía descendencia, se trajeron para su compañía a una sobrina de Cristina, llamada Elvira Mel Castro (1903), también natural de Pastoriza, que con el paso de los años heredó todas las propiedades del matrimonio (viviendas y huertas). En los años treinta también residía en su compañía Manuel Martínez Pedreira (Pastoriza 1877) y Rita Sixto Marful, como empleada.
En los años cincuenta, también residió en su compañía, hasta su defunción, Arturo Mel Castro (hermano de Elvira), que le faltaba una pierna a consecuencia de un accidente, la que suplía con una de madera, la cual le facilitaba caminar con cierta soltura y poder realizar numerosas actividades agrícolas en sus espléndidas huertas de la Avenida Buenos Aires. Muchas tardes he visto descansar a Arturo sentado a un costado de la puerta de entrada a su domicilio, sobre una silla con el asiento redondo y con la pierna ortopédica apoyada en la pared. Era un niño y me llamaba mucho la atención ver la falta de una pierna a un ser humano y más, ver una pierna de madera.
En el mismo domicilio, residió durante un periodo corto de tiempo, Óscar Fernández Mel (nacido el 24 de marzo de 1931), sobrino de Elvira, de profesión médico, quién se incorporó a la guerrilla de Fidel Castro en Sierra Maestra. Con el triunfo de la Revolución, fue nombrado presidente del Colegio Médico de Cuba y director del Hospital Frank País. Óscar llegó a ser una persona de máxima confianza del ‘Che’ Guevara. Óscar Fernández Mel ocupó la alcaldía de La Habana desde 1976 a 1986 e incluso fue nombrado embajador (3).
Al fallecer José y Cristina, su sobrina Elvira y su esposo, Manuel Viade Blanco, abandonan el pequeño negocio y continúan con otras actividades; todas relacionadas con la ganadería.
Al fallecer Elvira Mel, ya viuda, sus herederos venden a Manuel Barreira y a su esposa Conchita, la bonita edificación de la Fuente Vieja.
La fotografía que acompaña el texto fue enviada en los años cincuenta a Cuba y a comienzo de los años setenta regresó a Mondoñedo. Aparecen en la misma: Festividad de San Bartolo en San Cosme de Barreiros, de izquierda a derecha, Fina Torres Loureiro, Arturo Mel Castro, Justo López ‘O Martelo’, la esposa de Justo, Elvira Mel Castro, Ricardo Torres Loureiro, Eulogio Bouso Castrillón, José Ramón García Piñeiroa ‘García’, Valentín García Muiño ‘Pedemonte’,(conductor del vehículo), María Castrillón, Carlos Torres Loureiro, Manuel Viade Blanco ‘Pere’·, Manuel Martínez Pedreira, Ricardo Torres Fernández y Manuel Torres Loureiro.
Un prospero negocio del entorno de la Fuente Vieja de Mondoñedo que ha desaparecido hace mucho tiempo.

(1)- Archivo Municipal de Mondoñedo, carpeta 1634, censo municipal de población, año 1905.
(2)- Archivo Municipal de Mondoñedo, carpeta 1636, censo municipal de población, año 1936.
(3)- Martín Fernández Vizoso, Memoria de Mariñans, Tomo I, Pág. 267 y 268.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 20-01-2021 20:29
Ligazón permanente a este artigo
1 [2] [3]
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0