MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

APUNTES DEL ORFEÓN VEIGA DE MONDOÑEDO

Se constituye en Mondoñedo una Sociedad coral, cuyo fin primordial es el fomento y desarrollo de la cultura artística de los socios, especialmente en lo que a música se refiere. Esta Sociedad coral se denominará Orfeón Veiga, en memoria del insigne autor de la Alborada gallega.
El domicilio social del Orfeón Veiga era la antigua Casa Consistorial, señalada con el número 1 de la Plaza de la Constitución (actual Plaza de la Catedral). La Sociedad contaba con socios de número, socios protectores y socios de mérito.
La Junta directiva o de gobierno se componía de: Un presidente, un vicepresidente, un secretario, un contador y tres vocales, elegidos todos estos entre los socios de número que se hallen capacitados legalmente y tengan tres meses, por lo menos, de antigüedad en el Orfeón.
El Orfeón estaba dividido en los siguientes coros generales: coro 1, tenores primeros; coro 2, tenores segundos; coro 3, barítonos; coro 4, bajos. La Sociedad organizó en su seno, además de los coros, las secciones siguientes: rondalla y cuadro de declamación (1).
El Orfeón Veiga poseía, entre otras cosas: 12 liras de plata, con baño de oro, para los miembros de la Directiva. Una bandera. Un armonium. Un traje regional para la comparsa. Dos colgaduras para los balcones. Un dosel de damasco de algodón. Un cuadro con el retrato de Veiga, regalo que hizo D. Jesús Santeiro. Un juego de cortinas granates. Un par de candelabros de bronce. Guirnaldas y rosetones de papel. Una urna de madera y cristal para votaciones.
El 6 de septiembre de 1913 el Orfeón acordó formar en su seno una rondalla, una comparsa gallega y un cuadro de declamación.
El Orfeón estaba en posesión de las siguientes libretas de comedias: 1)-Consulta médica, 2)-El prestidigitador, 3)-Los asistentes, 4)-Los litigantes, 5-?Callad?, 6)-Azucena, 7)-Palomilla, 8)-Morirse a tiempo, 9)-Las plagas de Egipto, 10)-Crimen misterioso, 11)-Trapacerías, 12)-Los reclutas, 13)-Reparto general, 14)-El sacristán de la iglesia, 15)-Adios mi dinero, 16)-Un duelo a muerte, 17)-Escrúpulos, 18)-Marido modelo, 19)-La huelga de los herreros, 20)-La cuerda floja, 21)-Zaragueta, 22)-Las cacatúas, 23)-La reja de la Dolores, 24)-La frescura de la fuente, 25)-Los descamisados, 26)-? de las mujeres, 27)-La banda de trompetas, 28)-El sí de las niñas, 29)-D. Gil de las cabras, 30)-La escuela de los ..31)-El médico de un?., 32)-La estrella de Sevilla, 33)-Un lote de obras teatrales regaladas por el orfeonista D. José Pernas, 34)-Era él, 35)-El barbero de Sevilla y 36)-El nido ajeno.

(1)-Reglamento del Orfeón Veiga, presentado en el Gobierno civil de Lugo el 21 de diciembre de 1916.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 31-01-2019 20:04
Ligazón permanente a este artigo
EL MANANTIAL DE FONTAELO

En el barrio de Guillade, de la parroquia de Santa María de Vilamor de Mondoñedo existe un abundante manantial, conocido como ?Manantial de Fontaelo?. Este manantial brota en una pequeña hondonada que hace el terreno en una propiedad de Nilo López Rodríguez.
Durante muchos años los vecinos de Guillade se surtieron de su agua para los domicilios, para abrevar el ganado e incluso hicieron uso de su lavadero de mano. Con la llegada del agua corriente a los domicilios, con la compra de lavadoras automáticas por parte de los vecinos y con la despoblación del medio rural se dejó de utilizar este manantial.
Pese a todas estas circunstancias, el dueño de la propiedad (Nilo) mantiene limpio el manantial, en estado de uso su lavadero y bien colocadas las grandes lajas que hacen de escaleras para facilitar la cogida del agua y el uso del lavadero.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 31-01-2019 20:01
Ligazón permanente a este artigo
1 [2] [3]
© by Abertal
© 2009-2023 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0