Foto de: AGDoural
Un Obispo de Cima de Vila
VILLAMOR
(MONDOÑEDO)
Por medio del tomo número XVIII de la España Sagrada del padre Flórez, de múltiples artículos en la prensa y en diversas publicaciones del antiguo cronista de Mondoñedo D. Eduardo Lence Santar y del Episcopologio Mindoniense de D. Enrique Cal Pardo, archivero de nuestra catedral, conocemos abundante información de los obispos que rigieron la Diócesis Mindoniense durante siglos. Pero lo que desconocíamos la gran mayoría de mindonienses es que un
vecino nuestro, en concreto de la parroquia de Santa María de Vilamor, llegara a ser obispo y a ocupar
sedes episcopales tan importantes como las de Tuy y León.
En el siglo XVI el Coto de Cima de Vila se hallaba situado en la ladera del monte del Padornelo (actual lugar de Cima de Vila) y era Coto Real; actualmente pertenece al territorio de la parroquia de Santa María de Villamor. Allí vivía a finales del siglo XVI D. Domingo López da Veiga, con ?casa baja, cortes y corrales, cortiñas, huerta y aira, entradas y salidas?, padre de D. Juan Bautista López. Este hijo hizo los primeros estudios en Mondoñedo, después fue Colegial de la Concepción en la ciudad castellano- leonesa de Salamanca, llegando a desempeñar en su universidad la cátedra de artes. Más tarde regresa a Mondoñedo, donde entra de colegial y logra alcanzar la prebenda de Teología, y por último la de canónigo Magistral y secretario del Obispo Fr. Rafael Díaz de Cabrera (1.618-1.630).
En 1.632, previo concurso, obtiene la Magistralía de Santiago de Compostela. El 17 de enero del año 1.647 acordó el cabildo compostelano que el Magistral Dr. López de Vega fuese a Pontevedra a hablar con el Gobernador Marqués de Aylón para que no se incluyese a los treinta y nueve oficiales de la fábrica de la iglesia en el nuevo repartimiento que se estaba haciendo para la remonta de la caballería.
(1)
En septiembre de 1.648 el Rey Felipe IV le nombra Obispo de Tuy. Pocas fechas más tarde comunica al cabildo mindoniense su elección como Obispo. El cabildo le responde dándole la enhorabuena. El 26 de septiembre del año 1.649 el Arzobispo de Santiago de Compostela D. Fernando de Andrade, asistido de los Prelados de Lugo y de Mondoñedo D. Francisco de Torres y Grijalva consagran en Santiago,
Obispo de Tuy al Dr. Juan López de Vega.
En marzo del año 1.656 comunica de nuevo al cabildo mindoniense que había sido promocionado para la diócesis de León. El cabildo le remite una carta congratulándose por la gracia que le hacía el Rey y la Santa Sede.
(2) Fallece en la capital leonesa en el año
1.659. Según la transmisión oral de los vecinos de Vilamor, D. Juan
regaló una cruz procesional de plata para la iglesia parroquial, que todavía se conserva en perfecto estado. Es una buena cruz, con la macolla cincelada, con la imagen de Cristo en el anverso y la de la Virgen con el niño en el reverso. También guarda relación con su familia
una piedra de considerable tamaño colocada en el interior de la iglesia parroquial, con una inscripción que nos habla de una donación hecha por Fernando López da Veiga, cura de Villamor, y
tío del padre del futuro Obispo.
En la nave lateral izquierda de la
catedral de León se encuentra la preciosa capilla del Santísimo, también conocida como de la Virgen del Camino. Una vez en su interior, nos topamos en el suelo con varias tumbas de Obispos que rigieron la diócesis leonesa, encontrándose entre ellas la de
nuestro vecino, la cual se encuentra muy desgastada por los años transcurridos desde su fallecimiento.
Desde hace unos años, a la citada capilla
se le colocó encima del antiguo pavimento de piedra una tarima de madera para proteger a los fieles del intenso frío de los duros inviernos leoneses, ocultando de esta manera la mayoría de los sepulcros allí existentes.
******************************************************************************
(1)-A. López Ferreiro, historia de la Santa Iglesia de Santiago de Compostela, tomo IX, página 112.
(2)-D. Enrique Cal Pardo, episcopologio mindoniense, página 542.
Andrés García Doural-Mondoñedo