|
|
|
|
UNA SAGA DE MÉDICOS MINDONIENSES |
|
 II PARTE(Manuel Leiras Pulpeiro)
Transcurrido un año de su licenciatura en medicina, ya nos lo encontramos en Mondoñedo ejerciendo profesionalmente como médico.
El 21 de agosto de 1.888 se casa en Mondoñedo, a los treinta y cuatro años, con María Milagros Antonia Andía Villar, con la cual tendría ocho hijos.
Siendo Alcalde de Mondoñedo D. Pedro Mon Rebellón y Secretario D. José Antonio Herbón y Bas, en la sesión celebrada el día 22 de septiembre de 1.890 ?se dió cuenta de un oficio del médico titular D. Manuel Leiras Pulpeiro, quejándose de que por la alcaldía se le imponen servicios cuando no se halla de turno, perjudicando sus intereses por tener que abandonar su clientela particular en virtud de lo cual hacía renuncia del cargo de tal médico municipal: vistos los antecedentes a que alude el interesado y resultando que los servicios extraordinarios que le rogó la alcaldía fueron los de acompañar al otro médico titular D. Ramón Mon al distrito de Lorenzana y a la parroquia de Santa María Mayor para reconocer enfermos que se decía tenían síntomas coleriformes, con cuyo motivo se le dirigieron las más atentas comunicaciones con fechas nueve y diez y ocho del corriente, empleándose el encarecimiento y el ruego y no el mandato imperativo. Se acuerda admitir dicha renuncia, nombrando interinamente como tal médico titular con la gratificación anual de quinientas cincuenta pesetas a D. Isidro Baamonde Gasteluzar (Del solar de los Baamonde del Couto de Otero), y publicando la vacante por treinta días para su provisión en propiedad?. El 23 de abril de 1.891 la alcaldía publica un edicto con motivo de una vacante de médico titular municipal que es colocado en el exterior de la Casa Consistorial y otros puntos de costumbre, advirtiendo a los solicitantes que ?las obligaciones del que resulte nombrado serán las de prestar la asistencia facultativa gratuitamente a los vecinos pobres del distrito, alternando mensualmente o según se convenga con el otro compañero titular, y las demás que impone el Reglamento de 24 de octubre de 1.873, mediante la gratificación de quinientas cincuenta pesetas anuales pagadas del presupuesto municipal, pudiendo ausentarse del distrito en el mes que esté franco de servicio, y en cualquier otro que le sea necesario, siempre que en su lugar deje otro facultativo encargado con equiescencia del Ayuntamiento?. El anuncio de la vacante fue insertado en el Boletín Oficial de la provincia con fecha de 27 de abril.(6)
En el año 1.905, el Presidente de la Real Academia Gallega, Manuel Murguía, comunica a Leiras su nombramiento como académico de número, dándole cuenta del acuerdo tomado en la sesión de 4 de septiembre. El 16 del mismo mes le contesta Leiras alegando ?no me es permitido aceptarlo?.
Fallece el 9 de noviembre de 1.912 a los cincuenta y ocho años. Asistieron numerosos vecinos a la conducción de su cadáver, incluso muchos llegados de poblaciones cercanas, acompañado de dos filas de personas con hachas encendidas, en medio de las cuales era conducido el severo y lujoso féretro en hombros de amigos, recogiendo las cintas los médicos Barja y Fanego y los farmacéuticos Ferreiro y Cunqueiro. El duelo lo presidía el alcalde Díaz Portas, el notario Verdia Tobio y el abogado Basanta Santomé.
El orfeón ?Veiga? también acompañó el féretro del que fue entusiasta orfeonista del ?Pacheco? bajo la batuta de Enrique Parga.
?Profesional, competente y cariñoso?, ?modelo de esposo y padre?, ?la clase pobre pierde a un benefactor constante?, ?un ciudadano honrado y laborioso?, ?hombre consecuente en ideas y principios?, son algunas de las expresiones pronunciadas por los vecinos de Mondoñedo.
(6)- Archivo del Ayuntamiento de Mondoñedo, médicos, carpeta 881.
Andrés García Doural -Mondoñedo-
|
|
|
|
UNA SAGA DE MÉDICOS MINDONIENSES |
|

I PARTE
En el barrio de ?O Castro?, en la parroquia mindoniense de Santiago de Lindín, residía en el primer decenio del siglo XIX el matrimonio formado por José Francisco de Leiras Moreda y Juana de Mon y Cancio. De este matrimonio nacieron varios hijos varones que dedicaron la mayor parte de sus vidas a la religión y a la medicina.
El religioso se llamaba Juán Prudencio Leiras Mon, bautizado el 28 de abril de 1.815 en la iglesia parroquial de Santiago de Lindín. Fue su padrino Juán de la Peña, tío segundo del niño y residente en el lugar del Monfadal (actual parroquia del Carmen).
Era nieto paterno de José de Leiras y de Francisca González Moreda, vecinos del barrio de ?O Castro? en Lindín y materno de Santiago Díaz y Dominga de Mon y Cancio vecinos del Monfadal.
A comienzos del año 1.835 hallamos a D. Juán en una relación de frailes que profesaban y residían en el convento mindoniense de ?Los Picos?. D. Juán Leiras había pronunciado los votos religiosos en concepto de corista. En el mes de octubre del mismo año se ejecuta la exclaustración de todos los frailes por el alcalde de Mondoñedo D. Vicente María Miranda, por el Procurador del Común y por el regidor D. Antonio Rivas aplicando la Ley de Desamortización de Mendizábal.
En el año 1.860 lo encontramos ordenado de presbítero ?a título de pobreza? y nunca pudo lograr la pensión señalada a los de su clase.(1)
El primero de los hijos varones de esta numerosa familia de Santiago de Lindín que estudió medicina fue Antonio María Juán Toribio, nacido a las diez horas del 16 de abril del año 1.811. Fueron sus padrinos de bautismo Juán da Pena, hermano de la abuela materna y Antonia de Mon y Cancio, hermana de la madre y moradores en el barrio del Monfadal.(2)
D. Antonio obtiene el título de médico cirujano el 2 de agosto de 1.838. Título que le fue concedido por el Ministerio de la Gobernación. Prestó durante muchos años sus servicios a los vecinos del Ayuntamiento de Pastoriza, y tenía fijada su residencia en la parroquia de Santa María de Bretoña.
El segundo de los hijos varones que dedicó la mayor parte de su vida a la medicina fue Vicente Agustín, nacido cerca de las doce de la noche del 29 de agosto de 1.820. Fue su padrino de bautismo D. Vicente Rubiños, presbítero, primo segundo del recién nacido.(3)
D. Vicente obtiene el título de médico cirujano el 29 de septiembre de 1.844. Título que le fue concedido por el Ministerio de Consumo Instrucción y Obras Públicas. Fija su residencia en la ciudad de Mondoñedo y obtiene por sus servicios un sueldo de 1.100 reales como cirujano titular.(4)
Unos años más tarde se une en matrimonio con Dª Matilde Pulpeiro García, del cual nacería el insigne médico y poeta mindoniense D. Manuel Leiras Pulpeiro.
D. Manuel nace a las cinco de la tarde del 25 de octubre de 1.854 en la calle de la Ronda de Mondoñedo. Era hijo de D. Vicente Leiras, de profesión médico cirujano, natural de la parroquia de Santiago de Lindín y de D ª Matilde Pulpeiro, natural de Cangas de Foz, pero vecinos de Mondoñedo. Era nieto paterno de José Francisco, difunto, y de Juana Mon, de Santiago de Lindín; nieto materno de Francisco Pulpeiro, natural de Villaselán (Ribadeo) y de D ª María Antonia García, natural de Ferrol.
Fueron sus padrinos D. Manuel Núñez de esta ciudad y la abuela materna.
Cursa cuatro años de estudios eclesiásticos en el Seminario Santa Catalina de Mondoñedo, para matricularse posteriormente en la facultad de medicina de la Universidad Central. ?El Ministro de Fomento con fecha de cuatro de mayo de 1.878 y previo el oportuno examen ante la Universidad de Madrid el 22 de diciembre de 1.877, expidió título de Licenciado en Medicina y Cirugía a favor de D. Manuel Leiras Pulpeiro de esta ciudad de Mondoñedo; de cuyo título se tomó razón en dicha Universidad Central en 8 de junio del propio año de 1.878, siendo registrado al folio 11 del libro correspondiente al número 94. D. Manuel Leiras Pulpeiro hizo presentación del referido título al Excelentísimo Ayuntamiento en sesión de 15 de julio de 1.878, en la que se tomó razón?.(5)
(1)- Archivo Diocesano de Mondoñedo, documentación de religiosos exclaustrados.
(2)- Archivo Diocesano de Mondoñedo, parroquia de Santiago de Lindín, libro 1 y 2 de bautizados (1.617-1.823), folio 276.
(3)- Archivo Diocesano de Mondoñedo, parroquia de Santiago de Lindín, libro 1 y 2 de bautizados (1.617-1.823), folio 314.
(4)- Archivo del Ayuntamiento de Mondoñedo, carpeta 968.
(5)- Archivo del Ayuntamiento de Mondoñedo, carpeta 968.
Andrés García Doural - Mondoñedo-
|
|
|
|
|
|
|
|
|