MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

Solar de los Baamonde-MONDOÑEDO
ESCUDO DE LOS BAAMONDE-MONDOÑEDO
Fotografía de: AGD

DETALLE DEL ANTIGUO SOLAR DE LOS BAAMONDE

El antiguo solar de la familia Baamonde, situado en el barrio del Couto de Otero de Mondoñedo, es algo muy cercano, pero poco conocido para los mindonienses.
Sobre el dintel de la gran portada que da acceso al patio interior de la edificación, encontramos labrado un curioso escudo heráldico sobre una cartela de material pizarroso, que más o menos dice así:

?Casa noble que de antigo, xa perde sazón
é de Baamonde, cos seus sete peixes
que non son de mar, nin cousas viles
máis mouros bravos, amósanse que son
sacou a muller, inglesa por nación
segundo o demostran, as suas armas e escudo
por onde a letra, que é ?M?púidolle
dar a coroa, daquel seu brasón.?
(1)

El Couto de Otero, con su jurisdicción civil y militar, fue comprado por el capitán D. Pedro Fernández Vaamonde y Saavedra y su primera esposa, D ª María de Losada, al Monasterio de Lorenzana el 28 de octubre de 1.627, por 800 ducados de plata.(2)

(1)- Descripción del Reino de Galicia del Licenciado Molina, año 1550, página 225.
(2)- Dª Olalla Rúa Veloso, Heráldica del municipio de Mondoñedo, página 75.


AGD-Mondoñedo
Comentarios (8) - Categoría: Cronicón - Publicado o 09-04-2009 23:10
Ligazón permanente a este artigo
OBISPO NACIDO EN MONDOÑEDO
Catedral de León(Foto de AGDoural)
Foto de: AGDoural

Un Obispo de Cima de Vila
VILLAMOR
(MONDOÑEDO)

Por medio del tomo número XVIII de la España Sagrada del padre Flórez, de múltiples artículos en la prensa y en diversas publicaciones del antiguo cronista de Mondoñedo D. Eduardo Lence Santar y del Episcopologio Mindoniense de D. Enrique Cal Pardo, archivero de nuestra catedral, conocemos abundante información de los obispos que rigieron la Diócesis Mindoniense durante siglos. Pero lo que desconocíamos la gran mayoría de mindonienses es que un vecino nuestro, en concreto de la parroquia de Santa María de Vilamor, llegara a ser obispo y a ocupar sedes episcopales tan importantes como las de Tuy y León.
En el siglo XVI el Coto de Cima de Vila se hallaba situado en la ladera del monte del Padornelo (actual lugar de Cima de Vila) y era Coto Real; actualmente pertenece al territorio de la parroquia de Santa María de Villamor. Allí vivía a finales del siglo XVI D. Domingo López da Veiga, con ?casa baja, cortes y corrales, cortiñas, huerta y aira, entradas y salidas?, padre de D. Juan Bautista López. Este hijo hizo los primeros estudios en Mondoñedo, después fue Colegial de la Concepción en la ciudad castellano- leonesa de Salamanca, llegando a desempeñar en su universidad la cátedra de artes. Más tarde regresa a Mondoñedo, donde entra de colegial y logra alcanzar la prebenda de Teología, y por último la de canónigo Magistral y secretario del Obispo Fr. Rafael Díaz de Cabrera (1.618-1.630).
En 1.632, previo concurso, obtiene la Magistralía de Santiago de Compostela. El 17 de enero del año 1.647 acordó el cabildo compostelano que el Magistral Dr. López de Vega fuese a Pontevedra a hablar con el Gobernador Marqués de Aylón para que no se incluyese a los treinta y nueve oficiales de la fábrica de la iglesia en el nuevo repartimiento que se estaba haciendo para la remonta de la caballería.(1)
En septiembre de 1.648 el Rey Felipe IV le nombra Obispo de Tuy. Pocas fechas más tarde comunica al cabildo mindoniense su elección como Obispo. El cabildo le responde dándole la enhorabuena. El 26 de septiembre del año 1.649 el Arzobispo de Santiago de Compostela D. Fernando de Andrade, asistido de los Prelados de Lugo y de Mondoñedo D. Francisco de Torres y Grijalva consagran en Santiago, Obispo de Tuy al Dr. Juan López de Vega.
En marzo del año 1.656 comunica de nuevo al cabildo mindoniense que había sido promocionado para la diócesis de León. El cabildo le remite una carta congratulándose por la gracia que le hacía el Rey y la Santa Sede.(2) Fallece en la capital leonesa en el año 1.659. Según la transmisión oral de los vecinos de Vilamor, D. Juan regaló una cruz procesional de plata para la iglesia parroquial, que todavía se conserva en perfecto estado. Es una buena cruz, con la macolla cincelada, con la imagen de Cristo en el anverso y la de la Virgen con el niño en el reverso. También guarda relación con su familia una piedra de considerable tamaño colocada en el interior de la iglesia parroquial, con una inscripción que nos habla de una donación hecha por Fernando López da Veiga, cura de Villamor, y tío del padre del futuro Obispo.
En la nave lateral izquierda de la catedral de León se encuentra la preciosa capilla del Santísimo, también conocida como de la Virgen del Camino. Una vez en su interior, nos topamos en el suelo con varias tumbas de Obispos que rigieron la diócesis leonesa, encontrándose entre ellas la de nuestro vecino, la cual se encuentra muy desgastada por los años transcurridos desde su fallecimiento.
Desde hace unos años, a la citada capilla se le colocó encima del antiguo pavimento de piedra una tarima de madera para proteger a los fieles del intenso frío de los duros inviernos leoneses, ocultando de esta manera la mayoría de los sepulcros allí existentes.
******************************************************************************
(1)-A. López Ferreiro, historia de la Santa Iglesia de Santiago de Compostela, tomo IX, página 112.
(2)-D. Enrique Cal Pardo, episcopologio mindoniense, página 542.


Andrés García Doural-Mondoñedo

[ver foto del álbum
Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 05-04-2009 12:46
Ligazón permanente a este artigo
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0