MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

EL MARTINETE DEL COTO DE LA RECADIEIRA
MARTINETE COTO RECADIEIRA-MONDOÑEDO
En la proximidades de las viviendas del lugar conocido como Coto de la Recadieira, que pertenece a la parroquia de Nuestra Señora de los Remedios, en el margen izquierdo del cauce del río Masma, en el punto conocido como ?Porto de Bois? y junto a unos fértiles prados de regadío, existió un mazo o martinete con su presa y su edificación durante muchos años.(1)
En un documento existente en la carpeta señalada con el número 883 del archivo del Ayuntamiento mindoniense, aparece citado este instrumento entre una relación de la fuerza de agua empleada como motriz en las fábricas o talleres existentes en el término de Mondoñedo, con fecha de primero de enero del año 1.862. En esas fechas era propiedad del vecino del lugar del Coto llamado Tomás Lombán Díaz Lombardero. Dicho propietario aprovechó la misma corriente de agua para construir unos lavaderos de mano para uso de su familia.
Tomás Lombán se dedicaba a la construcción y composición de diferentes herramientas de agricultura y a la elaboración de unos cazos metálicos que eran utilizados en los hogares para coger el agua para beber del interior de las populares sellas de madera en que era transportada.
También nos dice el citado documento que poseía una turbina y que solamente funcionaba una tercera parte del año, achacándolo a la escasez de agua y a la poca demanda de trabajo. A su propietario le aportaba medio real por cada una de las ocho horas que trabajaba (una peseta diaria). En otro apartado del documento, dedicado a observaciones nos dice:
?El martinete se halla mal situado y peor construido, carece de suficiente agua y mucho más de carbón, teniendo el dueño que recorrer por este y por el hierro hasta 5 ó 6 leguas de distancia?.(2)
Con el paso de los años, para solucionar algunos de estos serios problemas, su descendiente Pascual Lombán Ares, prolonga la presa del martinete unos ochenta metros, para darle mayor caída al agua y desplaza al mismo tiempo la edificación y el martinete.
Los vecinos de mayor edad de los barrios más próximos, recuerdan perfectamente el canal que conducía el agua y cómo era la última edificación donde se hallaba colocado el martinete, el cual estuvo en funcionamiento hasta rematada la guerra civil (1.936-39), como nos comentó su descendiente ?Tito?. Todavía hoy, existe un grupo de viviendas del Coto y un tramo de empinada carretera, muy cercanos a Viloalle, conocidos como ?O Mazo? y ?A Costa do Mazo?.
En la actualidad no se conservan restos del martinete ni de su edificación, solamente se aprecia el canal por donde discurría el agua.

Cabana.

(1)-Martillo o mazo movido mecánicamente, que se utilizaba por lo general para la forja de pequeñas piezas.
(2)-Medida de longitud de algo más de 5 kilómetros.


Comentarios (1) - Categoría: Cronicón - Publicado o 12-07-2009 20:47
Ligazón permanente a este artigo
ANTIGUOS JUGADORES DE FÚTBOL DE MONDOÑEDO
FUTBOL MINDONIENSE 1968
Imagen tomada a antiguos jugadores mindonienses de fútbol el 16 de junio del año 1.968 en el terreno de juego del ?Campo de la Feria? de Mondoñedo.

Forman de izquierda a derecha y de arriba abajo:

Manolo Araujo y su hija Raquel, Elviro ?Fortunato?, Justo ?da Cárcel?, Carlos ?Maximino?, Alejandro ?Patrulla?, Pepe Seco, ?Moncho? Cabanela, Segis ?Tupinamba?, Alfonso Docal, ?Tito? Freire y su hijo Miguel, ?Chacho? de San Lázaro, Ramón ?do Latoneiro? y José María de ?D. Jorge?.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 11-07-2009 17:21
Ligazón permanente a este artigo
© by Abertal
© 2009-2023 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0