|
|
|
|
A ?PENA D´O CORNO D´A MUDA? |
|

Con fecha de primero de junio de mil novecientos diecinueve se designa al perito agrícola de Mondoñedo D. José Ramón Villamarín Pallín por parte de los vecinos de los barrios de Valiño, Seivane, Recadieira, Formigueiro, Pelourín y parte de los de San Lázaro, que son partícipes en los montes vecinales correspondientes a dichos barrios, para estudiar la forma de división para el mejor y más cómodo aprovechamiento de los montes.
?Se divide todo el monte en dos grandes zonas por una línea trazada desde el centro de la peña más alta que hay al Este de la cámara de presión de la Hidro-Eléctrica del Tronceda y a muy poca distancia de ella (antiguo merendero), hasta otra peña situada en el punto más alto del monte, llamada ?Pena d´o Corno d´a Muda?; desde esta segunda peña la línea divisoria sufrió una variación o desviación hacia el Este, pasando por el centro de unos peñascos situados a escasa distancia de la anterior, para ir a terminar en un mojón colocado en la línea divisoria de estos montes y de los llamados d´os ?Cunqueiros?, al lado del camino de carro que conduce a la situación denominada ?Morollo?.
Una tarde del mes de mayo me dirijo a la cámara de presión de la Hidro-Eléctrica del Tronceda, asciendo a la roca donde estaba colocado el antiguo merendero, voy leyendo con detenimiento las notas que poseo y me oriento. Posteriormente asciendo hasta el lugar conocido como ?Chao da Lagoa?, me dirijo hacia la cima de los montes desde los que se puede divisar el cauce del río Tronceda, vuelvo a leer las notas y después de observar con detenimiento la masa boscosa me encuentro con la citada roca, con el mojón y con el trazado del antiguo camino de carro. Por último realizamos unas fotografías a la roca desde diferentes puntos con la intención de darla a conocer.
Penasco.
|
|
|
|
TROFEO EN EL CAMPO DE LA FERIA DE MONDOÑEDO |
|

A finales de los años cincuenta, Mondoñedo disfrutaba de un excelente equipo de fútbol que jugaba sus encuentros en el terreno del Campo de la Feria. Por las fiestas de Nuestra Señora de los Remedios se procuraba buscar un rival de categoría al equipo local para disputar un encuentro, en el que casi siempre se obsequiaba al vencedor con un trofeo.
Aparecen en la imágen de izquierda a derecha: ?Tito? Freire(alfarero), ?Alvariño? (abogado), ?Pelaxe?, Manuel Viadé ?Peré?(propietario), ?Pepe? Seco (funcionario), Germán Vázquez ?dos Carneiros?(funcionario), Carlos Rodríguez ?do Contable?(empleado de B.E.G.A.S.A.-barras eléctricas), ?Prieto?, Albino (fundador del equipo de fútbol llamado Alcántara), ?Rufilanchas?, y ?Pepe? Lorenzo (médico e industrial).
[ver foto mejorada]
AGDoural
|
|
|
|
|
|
|
|
|