MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

OTRO MOLINO HARINERO

Año 1948- D. Florentino Barreira López, mayor de edad, casado, industrial, natural de Mondoñedo, con domicilio en el lugar de “O Pasadoiro” de la parroquia de Nuestra Señora del Carmen, el 30 de octubre del citado año, pide levantar acta notarial de notoriedad a D. Melchor Egerique Villalba, Notario del Ilustre Colegio de La Coruña, con residencia en Mondoñedo, para justificar el derecho de dicho señor en nombre propio, al aprovechamiento continuo, de día y de noche, de 759 litros de agua por segundo que él desde que es dueño del llamado molino de la Ponte Pousada y desde hace más de treinta años sus antecesores en la propiedad del inmueble, viene gozando ininterrumpidamente, con fines industriales, o sea, funcionamiento de dicho molino, que es harinero y tiene dos ruedas; cuya agua es derivada de las públicas del río Valiñadares, en el punto denominado Entrerrios de la mencionada parroquia de Nuestra Señora del Carmen, mediante una presa antigua, de piedra y tierra, de unos 22 metros de longitud y un canal en el margen derecho del río de 153 metros y 40 centímetros de largo y al final de él, una anchura de tres metros y 40 centímetros y una altura a la lámina del agua de 20 centímetros, cuyo canal conduce las aguas a dicho molino y tiene un salto de tres metros y noventa y cinco centímetros.
El aprovechamiento que tiene gravamen, fue valorado su importe en 3000 pesetas (1).
A comienzos de los años setenta este molino harinero era propiedad de los hermanos Eugenio y Rosendo Pérez Pardo “California”, naturales de la parroquia de San Bartolomé de Cadavedo (Pastoriza). En el molino ocurrió un grave accidente laboral. Artura García García, esposa de Eugenio, perdió uno de sus brazos.
Después de permanecer inactivo durante varios años, de ir deteriorándose la puerta de entrada, ventanas, tejado de la edificación y la vegetación adueñándose de sus inmediaciones fue adquirido por el matrimonio formado por José López Iglesias y “Titi” Otero, quienes realizaron importantes obras de mantenimiento en la edificación y una limpieza exhaustiva de su entorno y de este modo, se conserva en perfecto estado, aunque no realiza actividad alguna.

(1)- Boletín Oficial de la Provincia de Lugo, núm. 260, 15 de noviembre de 1948, pág. 4.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 29-03-2023 22:12
Ligazón permanente a este artigo
POR ORNATO PÚBLICO-1888-
En 1888 se dio cuenta de una instancia de D. Ramón Faraldo Fernández (1), residente en la calle Santo Domingo de Mondoñedo (actual de Leiras Pulpeiro) en la que expone su deseo de reedificar las fachadas de las casas de su propiedad, señaladas con el número siete y ocho de la citada calle y suplica que se le fijen los puntos de su alineamiento.
De conformidad con lo informado por la comisión de policía urbana se concede a D. Ramón Faraldo licencia para reedificar las casas señaladas de la calle Santo Domingo tomando la línea de fachada desde la arista de la muralla de la huerta perteneciente a la casa inmediata, número 10.
Considerando que estas se encuentran en estado ruinoso a juicio de la comisión se ordena practicar un reconocimiento por el maestro D. Antonio Díaz Núñez (fundador Sociedad de Obreros Católicos) a falta de arquitecto municipal y en vista de su declaración pericial se acuerda concederle la licencia solicitada.
En la edificación señalada con el número siete residió el médico y poeta D. Manuel Leiras Pulpeiro y familia. Años más tarde lo haría otro médico, D. José Cunqueiro Montenegro y familia.

(1)- D. Ramón Faraldo Fernández era hijo del escribano D. Pascual Faraldo García y de Dª Benita Fernández. La primera noticia que localizamos de D. Ramón Faraldo como militar profesional data del año 1860. Con el grado de capitán de Infantería y con la antigüedad del 11 de julio de 1865, es destinado del Regimiento del Rey, a la cuarta compañía del batallón Cazadores de San Quintín. Con la efectividad del 8 de abril de 1873, asciende al empleo de comandante. D. Ramón se casó con Dª Josefa Beltrán Millán, natural de Santiago de Cuba, con la que tendría numerosa descendencia. Dª Josefa falleció en Mondoñedo el 5 de noviembre de 1894, a la edad de treinta y nueve años. D. Ramón Faraldo falleció en Barcelona el 6 de agosto de 1896, cuando viajaba desde Mondoñedo a Palma de Mallorca.


Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 26-03-2023 22:25
Ligazón permanente a este artigo
[1] ... [4] [5] [6] 7 [8] [9] [10] ... [720]
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0