MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

BALADA DEL TRASNO Y PIMPÍN

Éstes peculiares nombres de fincas, muy cercanas al casco urbano de Mondoñedo, que desgraciadamente han pasado a la historia, fueron motivo de extensas conversaciones entre mi amigo Xe Freire y el que esto escribe. El lugar conocido antiguamente con el nombre de Pimpín ya lo teníamos ubicado pero la huerta o balada del Trasno, también lo conocíamos, pero no lo situábamos con la exactitud con que lo podemos hacer ahora, después de la lectura de este documento.
“Huerta cercada de muralla al sitio del Pimpín, de 12 áreas y 24 centiáreas. Linda por el Este y Sur, con el camino público que se dirige al lugar de Pontepousada; Oeste, camino conocido por “Balada do Trasno”, que comunica el camino anteriormente citado con la calle de la Imprenta (Casa Cociñeiro); Norte, con arroyo denominado Pimpín. Finca valorada en 1500 pesetas”. ¿De quién era esta propiedad en 1929?
En esa fecha era propiedad de la “Fundación Pardo Montenegro” (Colegio Monjas) por herencia de Dª Julia Pardo Montenegro, fallecida en Mondoñedo el 1 de agosto de 1923.
La “Fundación Pardo Montenegro” era propietaria de “una casa en la calle Padilla (actual Alfonso VII), señalado con el número 5, compuesta de planta baja y de dos pisos altos. Medía aproximadamente de ancho 15 metros y 30 de largo. Unida a la casa, por la izquierda, entrando de dicha calle, 1 área y 53 centiáreas de terreno dedicado a jardín.
Lindaba al frente, con la calle Padilla, derecha entrando, con la casa número 3 de los hijos de González (Almacén); izquierda, con más casa de la “Fundación Pardo Montenegro” y de D. José Ramón Rego Villaamil y por la espalda con la calle de Pardo de Cela, a la que da frente. En 1929 estaba valorada en 4500 pesetas (1).
Las fincas del Pimpín eran de las más productivas en hortalizas del entorno de Mondoñedo. Famosos eran sus repollos, por su gran tamaño, que llegaron a abastecer algunos regimientos de La Coruña y de Ferrol. También es un lugar de triste recuerdo, al ser elegido por las tropas napoleónicas para fusilar al cura párroco de San Julián de Mourence (Villalba) y a un feligrés suyo. Lugar donde aparecieron esparcidos los cadáveres de los vecinos de Mondoñedo ahogados a consecuencia de la tromba de agua caída en 1761.

(1)- Boletín Oficial de la Provincia de Lugo, año 1929, del 16 de enero de 1929, pág. 2.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 10-12-2022 21:42
Ligazón permanente a este artigo
OTRO CAMPANERO-1873-

[Voltexaban as campanas con estrépeto. O Esquilón e a Agonía facían os altos; a Ronda facía de tenor, e a Paula facía de baixo profundo, a Prima cada dous compases repetía o ritmo ca súa segunda voz un pouco raxada, porque raxada estaba. (Rodil) o campaneiro entregábase con toda a efusión dun Gounod (1), a aquela sinfonía campaneira inventada por él en (allego vivace)] (2).
El campanero que cita Xan de Masma en su obra A Besta se llamaba Francisco Cid Rodríguez, más conocido entre la población de Mondoñedo por el mote de (Rodil). Era hijo legítimo de Nicolás Cid y de Josefa Rodríguez, naturales y vecinos del lugar de Valiño de la antigua Rilleira de Cesuras.
Por documentos consultados, parece ser que (Rodil) era gran consumidor de bebidas alcohólicas y lo hacía con demasiada frecuencia, motivo por el que varios capitulares y otras personas de la ciudad se habían quejado en varias ocasiones de la conducta inapropiada del campanero. En cabildo extraordinario del sábado 11 de enero de 1873, el Deán (D. Manuel Alcolea) manifestó las numerosas quejas que le habían dado sobre la conducta del campanero y sobre otras faltas muy graves cometidas en el interior de la catedral. El cabildo en vista de todo lo expuesto, acordó por unanimidad expulsarlo inmediatamente y ordenó, que en el acto se recojan las llaves de la torre y puerta mayor de la catedral.
En 1857, Francisco Cid (Rodil) había sido propuesto para sustituir al campanero Ramón Méndez, por su fortaleza y robustez. El 29 de enero de 1858, se votó, como era costumbre, por habas blancas su admisión como tal campanero y por negras con que se expresaba su repulsa, echadas todas ellas en un cántaro. Realizado el recuento, salieron más blancas que negras, por lo tanto, se le adjudica el empleo de campanero.
Francisco (Rodil) falleció el 2 de febrero de 1875 a la edad de 47 años en su domicilio de la calle de la Fuente Vieja de Mondoñedo. Estaba casado con Luisa Yáñez, de cuyo matrimonio no quedaba descendencia alguna.
Firma su anotación de defunción, como cura párroco de Santiago de Mondoñedo, D. Manuel Osorio Álvarez de los Ríos. Otro personaje, de carne y hueso, que figura en la novela A Besta.

(1)- Charles Gounod (1818/1893), conocido compositor francés. Autor de la ópera Fausto.
(2)-Patricio Delgado Luaces Xan de Masma, Ediciones Galaxia, A Besta, pág. 59.


Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 30-11-2022 21:13
Ligazón permanente a este artigo
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0