 D. José Castañeda Jurado fue un buen músico y mejor organizador de coros y rondallas, que gozó durante años de gran prestigio en Mondoñedo y su comarca (1). Nació en Mahón (Menorca) y cuando tenía cuatro años de edad se trasladó con su familia a Mondoñedo, donde más adelante trabajaría como tipógrafo. Siendo todavía un niño comienza a estudiar música con D. Manuel Iglesias Muiño, director de la banda municipal, llegando a ser un virtuoso clarinetista. En el año 1908 funda el Orfeón Veiga, con la idea de amenizar las fiestas de San Lucas. En el año 1921 dirige la rondalla ?La Lira?. Castañeda también es un maestro en el manejo de la guitarra española, un especialista en el arte de hacer arreglos y un ejemplar compositor.
Se casó con Emilia Pernas Nieto, natural de Candia (Abadín), de cuyo matrimonio nacieron tres hijos, que en el momento de su prematuro fallecimiento, tenían tierna edad.
Su ?Crepuscular?, barcarola para orfeón; ?N´as San Lucas?, selección de cantos, también para orfeón; son suficientes para acreditarlo como compositor. Para el cuarteto ?Os Pacheco? compuso una jota titulada ?La Mindoniense? y una mazurca para gaita.
Después de trabajar en la imprenta de Mancebo de Mondoñedo pasa a regentar la de Acción Social. (2)
D. José Castañeda Jurado, Director del ?Orfeón Veiga? de Mondoñedo falleció en su vivienda de la calle Rigueira, a las nueve de la mañana del día 30 de marzo de 1924, a la edad de 43 años. ?Dejó un hogar cubierto de negro y el pecho de sus orfeonistas herido con el recuerdo que en ellos, por su falta, no habrá quién llene?.
El 31 de marzo, las campanas de los templos, con su lánguida voz metálica, anunciaron los solemnes funerales, a los que acudieron numerosos vecinos y amigos. Fue conducido su cadáver a hombros de los orfeonistas Ricardo García, Antonio González Amieiro ?O Gaspar?, Jesús López Díaz ?Laredo? y Eduardo Pernas ?Pibardos?. Al llegar al Cantón, la Orquesta de la Capilla de la S. I. C. de Mondoñedo, dirigida por el Maestro, entonó el ?Liberame? del Maestro Perosi, que arrancó numerosas lagrimas entre los asistentes.
El día 2 de noviembre del citado año, a las cinco de la tarde, acuden los componentes del ?Orfeón Veiga? al cementerio para cantar ante la tumba de su inolvidable Director. Uno de los componentes dirige unas palabras, de entre las cuales extraemos este párrafo: ?No venimos a ofrecerte flores, porque se marchitan; venimos a dedicarte una oración para que la reciba Dios en tu bien?. Inmediatamente el Orfeón, dirigido por D. Ángel Rodríguez Gómez interpretó el ?Libera me Domine? del Maestro Pacheco. Posteriormente interpretarían la misma obra ante el panteón de Pascual Veiga.
Pos sus méritos logrados en el apartado musical, el Ayuntamiento de Mondoñedo decidió colocar una cartela con su nombre en el Quiosco ?Buenos Aires? de la Alameda de Los Remedios.
(1)- Era hijo de D. Julián Castañeda Ayala, natural de Cartagena (Murcia), teniente retirado de carabineros y de D ª María Jurado Rodríguez, natural de Albuñol (Granada).
(2)- Andrés García Doural y Moncho García González, ?A Música en Mondoñedo?, página 37.
|