 ?Pasaron polo arrabal de San Lázaro, cortaron o telégrafo e ó amanecer estaban en Ferreira. Dirixironse ó cuartel da guardia civil, donde había seis guardias co tinente que prometera unirselles unha vez en armas. Pro antes de chegar unha súpeta descarga soou e un dos homes da partida caeu para non levantarse máis. Gracias a sangre fría de Pedro (Xan de Masma) non se desbandou a xente, e facendo fogo en retirada ganaron o camiño do Cadramón?.(1)
Nuestro amigo Antonio Muñoz, archivero temporal del Ayuntamiento de Mondoñedo, fue quien nos facilitó la lectura de un documento que nos confirma este incidente y que más o menos dice así:
?El encargado de la estación telegráfica, acaba de comunicarme que en la noche de ayer, destruyeron dos postes de la línea y los dos hilos, al sitio de Arrojo, a una legua de esta ciudad y que este crimen coincide con la desaparición de algunos individuos calificados de carlista?.(2)
Les participo a autoridades civil y militar de este pueblo.
Mondoñedo 6 de octubre de 1872.
José María Vivero y Allegue.
El 25 de octubre de 1864 se inauguró la Estación telegráfica en Mondoñedo. Para tal fin fue elegido un local del antiguo convento de Alcántara.
(1)- Xan de Masma, A Besta, página 197.
(2)- Archivo del Ayuntamiento de Mondoñedo, carpeta 2518. |