
La producción de miel en el territorio del Ayuntamiento de Mondoñedo está documentada desde muy antiguo y creemos que su periodo de esplendor, por sus propiedades edulcorantes y medicinales, lo alcanzó en el siglo XIX. La importancia de la producción de miel ya quedó reflejada en el famoso Catastro del Marqués de Ensenada del año 1.753. En el Archivo del Ayuntamiento mindoniense hemos encontrado una amplia relación de propietarios (165) y de colmenas (600) en el mes de octubre del año 1.864, con una producción anual de 1.200 libras de miel, valoradas en 2.400 reales de vellón.(1) La mayor parte de los propietarios tenía una o dos colmenas, siendo el que más tenía José Franco Reigosa con veintiocho, vecino de la parroquia de Coubeira.
A mediados de la década de los años setenta del pasado siglo, la apicultura realiza un gran despliegue, al realizarse modificaciones sustanciales en el sistema tradicional de producción. El tipo de miel que se produce en la provincia en la mayoría de los casos es multifloral, fundamentalmente de castaño y brezo, mientras que la monofloral es fundamentalmente de eucalipto y se produce en los municipios cercanos a la costa, donde este tipo de plantaciones son muy numerosas.
Hoy se sigue consumiendo mucha miel por ser un alimento saludable.
(1)- Archivo del Ayuntamiento de Mondoñedo, carpeta 2.413, colmenas, industrias, fábricas y batanes.
|