
Nos acordamos perfectamente de la excelente serie de televisión titulada Raíces, cuyo protagonista Kunta Kinte que trataba sobre la esclavitud del ser humano; algo hemos leído sobre la Guerra de Secesión en los Estados Unidos por el mismo motivo; tuvimos la oportunidad de consultar publicaciones del archivero catedralicio de Mondoñedo D. Enrique Cal Pardo sobre el comercio de esclavos en el puerto de Vivero (Lugo) etc. También nuestro recordado y a veces poco citado, cronista de la ciudad de Mondoñedo D. Eduardo Lence Santar y Guitián, publicó algunas noticias relacionadas con la esclavitud en nuestra ciudad y sus alrededores.
Esta lamentable situación del ser humano ya aparece citada por D. Eduardo en el Tomo I, página 119, de su publicación Del Obispado, del año 1.911 donde dice: El 21 de mayo de 1.692, ante Alonso Villarino, D. Pedro y su esposa Dª Ana Bizman, llegados de Indias, otorgan carta de libertad a su esclava María de Jesús. Esta esclava la habían comprado dichos Señores y era natural de la ciudad de Ielbes en el Reino de Portugal, que es de cuerpo algo crecido y de cuarenta y cuatro años, poco más o menos, color de rostro algo trigueño, y al lado derecho, debajo de la quijada del mismo lado, tiene una señal de herida con cicatriz, cabello negro algo crespo. Como nos pareció algo muy curioso para dar a conocer, pedimos ayuda a nuestro buen amigo José López 'Pepe de Noriega', para que nos consultara en el Archivo Histórico Provincial de Lugo, en los Protocolos Notariales de Alonso Villarino, la anotación anteriormente reseñada para poder ampliarla. En este caso tuvimos suerte.
Según el citado documento, dichos Señores le dejan toda su ropa de vestir que tiene y los bienes nobles que los otorgantes le tienen dado y son los siguientes: una madera de media cama de nogal, un sargón, un colchón, cuatro sábanas, dos almohadas con su lana para dicho colchón, dos cobertores y una colcha que viene a ser para la cama que duerme, unas manillas de coral de doce vueltas, tres (sic)anusdei de plata, una Verónica de carei esmaltada de oro, unos anillos de oro con unas calabazas de perlas, un cintillo surtidilla de oro con dos esmeraldas, un rosario engastado de plata, que todo ello la dicha María de Jesús tiene en su arca, recibidos también de dichos señores.
Cerca de todo lo cual dichas partes otorgantes marido y mujer otorgaron la presente escritura los dos vínculos y firmas necesarias que aquí dan por expresas para su validación que firmaron de sus nombres y porque la dicha María de Jesús dijo no saber firmar lo hizo por ella a su ruego un testigo. Siendo los presentes a todo lo aquí contenido y su otorgamiento: Bartolomé Carnero, cirujano, vecino de S. Salvador de Villanueva; Juan Martínez, Antonio Martínez y Juan Pérez vecinos del Coto de Canedo, feligresía de Santhomé del Valle y Roque de Souto, criado de dichos otorgantes y vecino de esta feligresía de San Jorge, de todo lo cual yo Secretario doy fe.(1)
El matrimonio formado por D. Pedro López Villarino y Dª Ana Bizman se había comprometido a construir en el año 1.678 una ermita de la advocación de S. Pedro en el lugar de Mazua, en San Jorge de Lorenzana, y la dotaron con la heredad y prado de Veiga de Cobas, de tres fanegas.
***
(1)- Archivo Histórico Provincial de Lugo, Protocolos Notariales de Alonso Villarino, año 1.692, sig 5555-14.
Requeixo
|