 En el lugar conocido como ?Os Pardos?, en el barrio de Zoñán, perteneciente a la parroquia mindoniense de Nuestra Señora de los Remedios, se encuentra erigida una pequeña capilla dedicada a Nuestra Señora del Camino.
D. Eduardo Lence Santar, antiguo cronista de Mondoñedo, nos comenta en un apartado de su publicación sobre el antiguo convento de Los Picos de Mondoñedo, el origen de esta edificación religiosa. ?En la feligresía de Santiago de Adelán (Alfoz), el 24 de abril de 1.635, ante Bartolomé de Saavedra, escribano, Diego Pardo de Paz, clérigo y rector propio de dicha feligresía y canónigo de la catedral otorga escritura. En ella dice: Que dicho chantre había mandado en una cláusula de su testamento que Diego Pardo, su sobrino, hiciese una capilla de la advocación de Nuestra Señora del Camino, en la aldea de Zoñán, junto a las casas donde vivieron los padres de dicho tío y así mismo los del dicho Diego Pardo y para que hiciese dicha capilla le manda la pumarega con sus casas, que están debajo de Nuestra Señora de los Remedios, extramuros de la ciudad y además le ha dejado el terreno donde hiciese dicha capilla, con doce yeguas de parir con sus crías que son veinte y cinco cabezas. En dicha cláusula manda venderlas para hacer dicha capilla.
Diego Pardo ha hecho la capilla con su imagen y le ha costado más de 2.000 reales, según está acabada y pintada y para ello ha vendido todas las yeguas que le había dejado su tío, las cuales valieron 80 ducados. Su tío le ha mandado y a sus sucesores, que quiere y es su voluntad que se digan cada año en dicha capilla seis misas rezadas, en los seis días de festividad de Nuestra Señora y el capellán que las hubiese de decir sea nombrado por el patrono que fuera de ella después de Diego Pardo?.
A través de otras publicaciones conocemos más noticias relacionadas con la citada capilla, así D. Pedro González Polo, presbítero, el 2 de enero de 1.682, ante Francisco Pardo Santiso funda un aniversario lego de treinta misas.
El 19 de mayo del año 1.772, el Racionero, D. Francisco Fernández Villapol, ante el escribano D. Pedro José de Allegue, dona a los capellanes de Zoñán una pieza de heredad en Rego de Cas, de tres ferrados y medio de sembradura, sin que dichos capellanes puedan venderla, aforarla ni permutarla. Se la deja gravada con seis misas que se deben descargar al principio de cada año.(1)
Posteriormente la ermita de Zoñán perteneció a los herederos de D. Vicente González Redondo de Mondoñedo. En el año 1.942 fue reparada por los vecinos del lugar de ?Os Pardos?, conservándose en su interior grabado en una lastra de piedra pizarra que cubre el suelo, una inscripción como recuerdo de los trabajos realizados.
Esta edificación religiosa tiene unas dimensiones de 6,10 metros de ancho, una longitud de 10,80 metros y una altura máxima hasta el borde del tejado de 3,10 metros. En su pequeña espadaña posee una campana fundida en el año 1.867 por Antonio Blanco Palacios ?campaneiro? del Campo de los Remedios de Mondoñedo.
En el interior de la edificación se encuentran las imágenes siguientes: La Virgen del Carmen, San Antonio, San Rosendo, La Virgen de los Dolores, y dos imágenes de la Virgen del Camino.
Hace unos años, los vecinos del lugar vuelven a realizar reparaciones en la capilla: retejado, pintado de sus paredes, una puerta de entrada nueva y unos asientos de madera para los fieles.
Esta capilla es poco conocida por los mindonienses; posiblemente, el lugar de su ubicación tiene mucho que ver.
(1)-D. Eduardo Lence Santar, ?El Convento de Villaoriente?, páginas 113, 114 y 115.
AGD
|