Muchos acontecimientos y anécdotas se conocen por medio de comentarios de nuestros mayores. El gran inconveniente que se encuentra el receptor de éstos a la hora de plasmarlos en alguna publicación es poder documentarlos correctamente, aunque al disponer en nuestra población de registro civil, de un amplio archivo diocesano y de un archivo municipal, es cuestión de dedicarles cierto tiempo y tener un poco de paciencia en las investigaciones.
Hace pocas fechas que supimos por medio de una escueta nota publicada en el semanario local Vallibria de la participación en el asedio del Alcázar de Toledo, en los inicios de la guerra civil española (1.936-1.939), de un jefe de la guardia civil natural de la ciudad de Mondoñedo. Su nombre completo era
D. José Jesús María del Sacramento Rodríguez Rivas, comandante de la guardia civil perteneciente a la Plana Mayor, con destino en la ciudad de Toledo.
Como todos sabemos, la triste y tan recordada guerra civil española comienza el 18 de julio del año 1.936, y el día 22 se inicia el sitio del Alcázar, al concentrarse en este noble edificio bajo el mando del coronel D. José Moscardó Ituarte (1.878-1.956) numerosas fuerzas nacionales alzadas en la ciudad de Toledo, tras el fracaso de controlar la ciudad, junto a un determinado número de civiles y de rehenes. Entre estas fuerzas destaca poderosamente un extenso número de miembros de la guardia civil.
Los sólidos muros del Alcázar aguantaron el intenso fuego de cañones, fusilería, minas? y todo tipo de ataques. Numerosos jefes del ejército republicano se sumaron al asedio, pero todo resultaba inútil, a pesar de ser colocada incluso una mina bajo la torre nordeste, que al explotar el 18 de septiembre se desplomó sobre el cauce del río Tajo, pero dejó intactos los sólidos cimientos de la fortaleza, que en seguida se convirtió en un símbolo para los sublevados.(1) El día 20 fueron rociadas las paredes del edificio con gasolina, prendiéndole fuego posteriormente.
El 27 de septiembre los sitiados del Alcázar avistan las numerosas tropas del general José Enrique Varela Iglesias (1.891-1.951) que venían en dirección a Madrid, las cuales logran entrar en la ciudad el día siguiente.
En la tarde del día 29, Franco comunica al coronel D. José Moscardó y a los hombres a su mando que les sería otorgada la Cruz Laureada de San Fernando colectiva.(2)
Llegaron a sitiar la plaza unos 4.000 hombres. Lo intentó el general Asensio, Enrique Lister con el batallón Thelman del quinto regimiento. El teniente coronel Burillo lanzó el último ataque el día 27 de septiembre, pero también fracasó.
Durante el asedio del Alcázar de Toledo perdieron la vida en su interior 88 personas; otras 14 lo harán días más tarde de su liberación a consecuencia de las heridas sufridas durante el citado asedio.
Nuestro vecino tuvo la suerte de conservar su vida.
[ver foto]
Preguntamos a algunos amigos nuestros de Mondoñedo, con más de ochenta años a sus espaldas, por el protagonista de esta escueta noticia en la prensa local de la época y nos indican que era pariente cercano de la
familia de Siervo, residente en la calle Rigueira de Mondoñedo.
Indagamos en los archivos existentes en Mondoñedo y hemos logrado localizar su anotación de nacimiento en el Registro Civil, señalado con el número sesenta, y folio cuatrocientos noventa y nueve del libro de inscripciones de nacidos del año 1.891.
D. José Jesús María del Sacramento nació a las siete y media de la mañana del 6 de marzo del año 1.891 en la vivienda familiar de la calle
Pasadizo de la Plaza, número cuatro, de la ciudad de Mondoñedo
(actual calle de Noriega Varela). Era hijo del militar D. Teodoro Rodríguez García, natural de Rúa de Valdeorras (Orense) y de Cándida Rivas Díaz, natural de Ferrol (La Coruña).
Era nieto por línea paterna de D. Cayetano Rodríguez y de Dª María García, difunta, aquel de Quiroga y ésta de la Rúa de Valdeorras; por la materna de D. Luís Rivas y de Dª Francisca Díaz, propietarios y domiciliados en esta población, plazuela de Méndez Núñez número dos, naturales, aquel del mismo y ésta de la parroquia de San Mamed de las Oiras, termino municipal de Alfoz.
(1)- Franco. La historia y sus documentos, tomo II, página 39.
(2)- Franco. La historia y sus documentos, tomo II, página 37.
Andrés García Doural-Mondoñedo