MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

La Torre y Lagar de Villamor
La Torre de Villamor
La parroquia de Stª Mª de Villamor se encuentra situada al norte de la población de Mondoñedo, a una distancia de unos cuatro kilómetros y comprende los barrios de Cima de Vila, Grove, Villaverde, A Veiga, Pedrido, Guillade, Chao do Val, Cornide y Calvela.
En el barrio de Chao do Val, sobre una pequeña loma del terreno, con amplias vistas panorámicas del valle, se encontraba situada una antigua y curiosa edificación, conocida entre los vecinos con el nombre de ?A Torre?. Su última propietaria fue Dª Isabel Rey Iravedra.
La citada edificación constaba de planta rectangular, provista de dos alturas, con unos gruesos muros de mampostería, techumbre a dos aguas con vigas y cangos de madera y pizarra del país, con las esquinas de la edificación y marcos de puertas y ventanas de labrada cantería.
?A Torre? era una edificación casi desconocida para los habitantes de Mondoñedo. La primera noticia que conocemos de ella es a través de un artículo de D. Eduardo Lence Santar, publicado en la prensa local (La Voz de Mondoñedo), en el cual habla de la familia Luaces de Mondoñedo y en uno de sus párrafos dice: ?Cuando Luís de Luaces y Labrada funda vínculo con Leonor Fernández de Estoa en escritura de 2 de noviembre de 1.581, ante el notario Fernando Rodríguez das Eiras y Villamea, la torre y lagar de Villamor con 34 jornales de viña? (5.304 m. aprox.).
En la parte superior de la fachada principal de la torre se encontraba colocado un escudo heráldico, esculpido en piedra de granito, de forma rectangular, provisto de dos cuarteles; en el de la derecha aparecen las armas de los Luaces y en el de la izquierda las de los Baamonde, una de las familias con más abolengo en las tierras mindonienses.
Con el paso de los años, en el interior de su planta inferior fue construido un horno de cocer el pan, lo que con el uso ennegreció una parte importante de la edificación y se modificaron la altura de una parte del tejado de la torre y algunas dependencias interiores. A finales del siglo XIX se realizan de nuevo modificaciones por parte del abuelo de la última propietaria.
En las curiosas ventanas frontales, de la parte que se conocía como lagar, podíamos contemplar unos cómodos asientos de piedra adosados a ellas, también conocidos como ?parladoiros?.
Hace unos años, gran parte de sus pisos de madera desaparecieron. En sus muros se observaron grandes grietas y pronunciadas inclinaciones y sus dependencias eran utilizadas como cuadras para guardar el ganado y depósito de leña. En esos momentos opinábamos que si en un plazo corto de tiempo no se llevaban a cabo obras de reparación y de mantenimiento, por desgracia hablaríamos en pocas fechas de otra edificación histórica que ha desaparecido en Mondoñedo.
En los primeros días del mes de diciembre del año 2.006 se viene al suelo una gran parte de la edificación, sin causar daños personales, arrastrando en su caída el tejado, escudo heráldico y el gran arco de cantería de la entrada principal, derribando en su violenta caída una pequeña edificación existente en su frontal. Lamentamos que nuestros augurios se hayan cumplido. En el mes de enero del año 2.007, ante las dificultades económicas de su propietaria para efectuar las obras necesarias con el fin de mantener la edificación en pie y el escaso interés mostrado por las autoridades competentes que les pudiesen ayudar, con una pala escavadora retira todos los materiales de la torre y de esta manera desapareció para siempre.

A.G.D.

[fotos del álbum]
Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 22-04-2009 09:54
Ligazón permanente a este artigo
Chuza! Meneame
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0