MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

APUNTES DEL BOSQUE DE SILVA

En el apartado octavo del testamento de D. Eugenio de Silva Villaronte (1) dice: “es su voluntad que su esposa Dª Dominica Posada Villapol (2) lleve en usufructo durante su viudez la huerta con el plantel del Rosal de Alcántara, así como los bosques de las afueras de esta ciudad, que están bajo un cercado, desde el Campo de San Cayetano, a la cuesta de Barbeitas, sin comprender las huertas o terrenos arrendados, para que disfrute de ambas fincas con los hijos que vivieran en su compañía, recomendándole mucho su conservación y cuidado y el sostenimiento y fomento del arbolado”.
El conocido como “Bosque de Silva”, todo cercado de muro de piedra, se encuentra en las proximidades del casco urbano de Mondoñedo. Por la parte inferior, linda con las viviendas y cauce del Río de Sixto y camino de carro que asciende a Barbeitas. Por la parte superior, con las viviendas de San Cayetano y camino de carro que comunica Barbeitas y Gontariz.
En el año 1967, esta propiedad boscosa fue talada en su totalidad e incluso muchas piezas de castaño, que destacaban por su verticalidad, fueron adquiridas por la empresa eléctrica B.E.G.A.S.A como postes de su tendido. Posteriormente, esta propiedad fue vendiéndose a trozos a diversos vecinos de Mondoñedo. Desde esas fechas, los nuevos propietarios han hecho algunas talas e incluso la zona, ha padecido un pequeño incendio por su cabecera a finales de los años ochenta.
“Pues ese bosque vecino mío lo están ahora talando. Descubierta queda la corona de la colina castreña, y yacen en la ladera los troncos, que los leñadores han descortezado lentamente. Tengo la triste sensación de haber perdido un gran amigo, un compañero de ocios. Y como le imaginaba al bosque mío todos los misterios que son propios de las selvas, aprendidos en mil relatos, ¡oh, Broceñandia de Arturo y de Merlín!, he perdido también la estampa que me servía para poner el fondo en las historias que más amé, y amo todavía. Para mí el bosque de Silva lo era todo, y especialmente Sangri-La, es decir, la espesura que en su corazón ocultaba un claro con una fuente, el jardín de la Edad de Oro”. (3).
Zona boscosa que cubre una colina inmediata a la población de Mondoñedo. Bosque en el que podemos encontrar arces, álamos, chopos, laureles, abedules, alisos, castaños o robles. Al pié de la colina, discurre el río Sixto que bordea el casco urbano hasta juntarse con el que desciende desde Valiñadares.
Álvaro al abrir las hojas de una de las ventanas de su habitación y elevar un poco la vista, se topaba de frente con la masa arbórea. La tala que el menciona en su artículo del Faro de Vigo, que por cierto duró varios días, yo la contemplé desde una de las ventanas del aula de la antigua escuela de Alcántara. El maestro, D. Mauricio Lado de Pomiano, nos regañaba con frecuencia porque era motivo de distracción entre el alumnado, cuando veíamos caer los árboles al suelo o arrastrar sus troncos una caballería.
El deseo de D. Eugenio de Silva de conservarlo, cuidarlo y sostenerlo dejó de cumplirse en los años sesenta.

1)-D. Eugenio de Silva Villaronte, fue escritor, Alcalde de Mondoñedo en 1865, Diputado provincial, propietario, etc. D. Eugenio de Silva falleció en Mondoñedo en 1884. El 26 de abril del citado año se le celebró una función fúnebre en la iglesia de la V.O.T. de Mondoñedo.
2)-Dª Dominica Posada Villapol era hija de D. Ramón Posada y de Dª Fermina Bermúdez Villapol, residentes en la calle Santo Domingo de Mondoñedo. Era nieta paterna de D. Enrique Posada y de Dª Juana Olano. Nieta materna de D. José Bermúdez Villapol y de Dª Cipriana Rodríguez.
Su hija, Dª Asunción de Silva Posada (1861/1939) es la última descendiente de esta importante familia en Mondoñedo. Dª Asunción residía en la calle Obispo Sarmiento de Mondoñedo y falleció en estado de soltería.
(3)- Álvaro Cunqueiro, en la muerte de un bosque, Faro de Vigo, 12 de febrero de 1967.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 07-05-2023 21:13
Ligazón permanente a este artigo
Chuza! Meneame
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal
© 2009-2023 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0