MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

“PERCURAS”

As vacas e os bois estaban a medias cun percurador de M… , quen puxera os cartos para compralas”.
“Antes de todo chamaron o seu percurador, máis ladrón que Barrabas, que era o que lle tiña prestado a medio o gando a Antón e dixolle: Para mañán, xueves, que estea firmado o decreto de despoxo contra Antón da Ponte por ensolvencia na renta. ¡Ei, léveme o demo! respondeu “Percuras”, mirando o dreito, pois era birollo. ¿A ti non che pagan? Non ….e alégrome”.
“D. Domingo Viarteiro y Porras, juez de primera instancia del partido de M..decreto: Que a petición de D. Policarpo Sebes se notifique el desahucio del lugar que ocupa Antonio Luaces, por falta de pago de la renta convenida. Otro sí: Que asimismo se le notifique el embargo de los bueyes, dos vacas, un carnero, y un número de ovejas que no bajará de diez y puede subir a quince, cuyos animales son de la propiedad de D. Domingo Lenceiro, según documento que me exhibe este señor”.
M….20 de noviembre de 1870 (1).
El procurador que aparece citado en la novela con el mote de “Percuras” se llamaba D. Domingo Lence González. En el cementerio viejo, entrando por la puerta lateral y después de subir varias escaleras, en la primera fila de nichos colocados a mano derecha, existe la lápida pizarrosa que cierra uno de ellos y dice: propiedad de D. Domingo Lence y familia.
El padre de D. Domingo (D. Manuel) (2) fue el que costeó la erección de la edificación señalada con el número 2 de la actual calle de Lence Santar de Mondoñedo. Lugar donde nacería en 1876 D. Eduardo Lence Santar, futuro cronista de la ciudad episcopal.
El 8 de abril de 1850 contraen matrimonio en la parroquia de Santiago de Mondoñedo D. Domingo Lence, de treinta años, hijo de D. Manuel Lence, oriundo de la parroquia de San Julián de Pereiramá (Castroverde) y de Dª María González Lombardero, difunta, natural de San Julián de Villaformán (Trabada) con Dª Luisa Santar, de treinta años, hija de José González Santar y de Dª Josefa Trelles, difuntos. Fueron testigos del enlace matrimonial: D. Agustín Marentes, canónigo; D. Gil Díaz Lobán, presbítero y D. Pascual Orol, estudiante del Seminario (2).
D. Domingo fue padre de D. Agustín Lence Santar (+1904) y fue abuelo paterno de D. Eduardo Lence Santar (+1960), antiguo cronista de Mondoñedo y residentes en la calle Baja de Batitales de Mondoñedo.

(1)- Patricio Delgado Luaces “Xan de Masma”, “A Besta”, pág. 52 y 139.
(2)- AHDMF, parroquia de Santiago de Mondoñedo, libro 8 de matrimonios, folio 152.


Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 28-02-2023 22:03
Ligazón permanente a este artigo
Chuza! Meneame
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0