
La primera noticia que tuvimos de este oficial del Arma de Caballería fue por medio del ejemplar de febrero de 1910 de la Revista mensual de Agricultura de Riotorto (Lugo), titulada “El Agricultor” (1), que nos dice: “Ha fallecido en Mondoñedo el Teniente-Capitán graduado de caballería D. Benito Seoane, padre político de D. Cesar González Seco”.
Se llamaba D. Benito Seoane Fuentes. D. Benito nació el 21 de agosto de 1845 en Villarente (Abadín). Era hijo de Bartolomé Seoane y de Manuela Fuentes, naturales y vecinos de Villarente. D. Benito ingresa en el servicio el 13 de julio de 1869 (2).
Con la antigüedad del 1 de marzo de 1877 asciende al empleo de segundo teniente de caballería. En 1879 lo encontramos de Remplazo Villarente. En 1880 de Remplazo en Lugo. En 1882 en el Regimiento Reserva núm. 12. En 1886 está destinado en S.S.S. Logroño. En 1891, con el empleo de primer teniente en el núm. 10 de Jaén. En 1892 es destinado a la Zona Militar de reclutamiento y reserva de Mondoñedo, núm. 55.
En el mes de octubre de 1892 el primer teniente de caballería D. Benito Seoane Fuentes, destinado en la Zona militar de Mondoñedo, núm.55, promueve una instancia en la que pide su retiro para la ciudad de Mondoñedo. Se le concede su petición por parte de las autoridades militares y se le abonaría por la Delegación de Hacienda el sueldo mensual de 123´75 pesetas y por las Cajas de la Isla de Cuba la bonificación del tercio de dicho haber (3).
En el mes de mayo de 1902 fue nombrado Juez municipal suplente de Mondoñedo. En enero de 1910 al encontrarse imposibilitado por una grave enfermedad lo sustituye D. Matías Gort Canoura.
D. Benito Seoane falleció el 16 de febrero de 1910, a los 64 años, en su domicilio de la carretera de Los Remedios. Le quedaban de su matrimonio dos hijas: Dª Elvira, soltera y residente en su compañía y Dª Josefa Seoane Hermida (30/4/1880), casada con D. César González Seco Romero, vecina de la calle Obispo Sarmiento de Mondoñedo (4).
A Dª Manuela Hermida Pena, viuda del primer teniente D. Benito Seoane Fuentes le fue concedida la pensión anual de 470 pesetas.
(1)- “El Agricultor” de Riotorto, núm. 32, febrero 1910.
(2)-Escalafón General del Arma de Caballería, año 1892, pág. 152.
(3)- “El Regional de Lugo”, núm. 3042, del 16 de octubre de 1892, pág. 3.
(4)- AHDMF, Parroquia de Santiago de Mondoñedo, libro 28 de defunciones, folio 180.
|