MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

UN MINDONIENSE EN LA ADMINISTRACIÓN MILITAR

De casualidad encontramos documentación digitalizada por el Ministerio de Defensa de este mindoniense. Después fue cuestión de consultar el archivo diocesano de Mondoñedo-Ferrol y de consultar otras hemerotecas. En un principio, nos resultaba totalmente desconocido, pero después de ir reuniendo datos, sabemos que era familiar de D. Dimas Corral Rebellón, médico, jornalista y filosofo, también nacido en Mondoñedo.
Se llamaba D. Ladislao Gerónimo Antonio del Corral Diez Canseco. D. Ladislao fue bautizado en la parroquia de Santiago de Mondoñedo el 1 de octubre de 1828. Era hijo legítimo de D. Luís Corral y de Dª Juliana Diez Canseco. Era nieto paterno de D, José Corral y de Dª Juana Rodríguez del Riego, difuntos, vecinos de Mondoñedo. Era nieto materno de D. Enrique Diez Canseco, coronel del Real Cuerpo de Artillería y de Dª María Magdalena Morante, vecinos de La Coruña. Fue su madrina, Dª Antonia Corral, soltera, hija del citado D. Luís y de su primera mujer Dª Javiera Rebellón (1).
D. Ladislao entra en el servicio el 17 de noviembre de 1846, procedente del Ministerio de Artillería. Con la antigüedad del 8 de diciembre de 1852 figura en el Escalafón General de los Jefes y Oficiales del Cuerpo Administrativo del Ejército, con el empleo de oficial segundo.
Por Real Decreto de 17 de julio de 1837, los oficiales primeros, segundos y terceros, atendiendo al sueldo y funciones que les correspondía ejercer, se les marcó la consideración de capitanes, tenientes o subtenientes. El uniforme de los jefes y oficiales del Cuerpo administrativo, con arreglo a Reales ordenes, se componía de: levita de paño azul, con hombreras iguales a las que usaba la oficialidad del ejército; bocamangas del mismo paño, vivos y cuello de grana, teniendo en los extremos redondeados de esto, dos alamares de plata, y botones plateados, con el lema “Cuerpo Administrativo del Ejército”. Pantalón de paño, igual al de la levita, con franja de galón de plata, llamado de flor de lis. Sable con puño plateado, cinturón y tirantes de charol negro con vivos encarnados y filetes de trencilla de plata para gala y sin ningún vivo ni filete para diario. Chapa rectangular plateada en el cinturón con la cifra Y.2. y corona sobrepuesta, gabán de paño azul turquí, forrado de terciopelo negro en el cuello y bocamangas (2).
En 1861, D. Ladislao es nombrado sub-profesor supernumerario de la escuela de Administración militar. En 1862 el sueldo señalado al oficial primero ascendía a la cantidad de 12000 reales; el del oficial segundo a 6600 y el del oficial tercero a 5400 reales.
Con la antigüedad del 31 de julio de 1863 asciende al empleo de oficial primero. Es destinado a la escuela del Cuerpo. En 1870 está destinado en el Gobierno del Estado.
Con la antigüedad del 15 de marzo de 1872 asciende a Comisario de Guerra, de 2ª clase. Estaba en posesión de dos condecoraciones del Mérito Militar.
En 1871 era colaborador asiduo de los periódicos “Correo de España” y del “Abolicionista”. En 1872 fue destinado a la comisión encargada de estudiar las mejoras del servicio administrativo sanitario de los ejércitos extranjeros.
En 1873 fue nombrado vocal de la comisión receptora de vestuario para el Ejército en Paris. En estas fechas residía en la edificación señalada con el número 13 de la calle San Nicolás de Madrid.
En 1874, D. Ladislao del Corral presentó unos ejemplares de la Administración militar en la Exposición Universal de Viena (3). Con la antigüedad del 6 de noviembre de 1876 asciende al empleo de Subintendente de la Administración Militar.
D. Ladislao del Corral Diez Canseco hacía un tiempo que padecía una enfermedad grave y se desplazó al balneario de Archena (Murcia), donde falleció en octubre de 1881. “El Sr. Corral era bien conocido por sus trabajos científicos; perteneció largo tiempo al profesorado militar y había, en fin, representado y servido a nuestro ejército en Francia, Italia, Inglaterra o Alemania” (4).
Otro mindoniense, con una brillante hoja de servicios, que por desconocimiento se encontraba olvidado.

(1)- AHDMF, parroquia de Santiago de Mondoñedo, libro 18 de bautizados, folio 247.
(2)-Escalafón General de los Jefes y Oficiales del Cuerpo Administrativo del Ejército en 1 de febrero de 1864, pág.34.
(3)- “Gaceta de Madrid”, 2 de enero de 1874, pág.12.
(4)- “La Correspondencia de España”, núm. 8613, del 21 de octubre de 1881, pág.2.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 01-09-2022 22:15
Ligazón permanente a este artigo
Chuza! Meneame
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0