MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

“O CAMPO DA FORCA”

En el territorio de la actual parroquia de San Vicente de Mondoñedo, que antiguamente perteneció a la Rilleira de Trigas, conocemos los curiosos nombres de algunas parcelas de terreno: “Campo da Cabana, “A Zarralla”, “Casa Cangada”, “Chelinos”, “Porto do Carro”, “Chocolateiro”, “Liñeira”, “Cainzo”, “Costa do Foxo”, “Porcriado”, “Teixos”, “Rego das Tripas”, “Viña”, “Lombatos”, “Aguillón”, “Pena do Gato”, “Porto de Fernán Pérez” (1), “Os Bravos”, “Cabaneiros” o “Tarambosa”. Cierto día buscando en unos documentos familiares los datos de una parcela de terreno, me encuentro con el nombre de una parcela conocida con el singular nombre de “Campo da Forca”, que me resultó totalmente desconocido. Parcela de terreno situada en las inmediaciones de las viviendas del barrio de A Pradela (2).
En los documentos se expresan de la siguiente manera:
1)- “Donde llaman Campo da Forca de La Pradela, un terreno cerrado de sobre si, inculto, de tres ferrados y veintiuno cuartillos o veinte áreas, setenta y una centiáreas. Linda al Norte, con camino a la Valiña; Sur, sendero que va a Las Invernegas; Este y Oeste, más de herederos de D. José Villaamil”.
2)- “propiedad de 1 ferrado y 9 cuartillos de tierra en “A Forca da Pradela”. Linda al Norte, con camino; Sur, sendero; Este y Oeste, herederos de D. José Villaamil”.
(1)- Este nombre ya aparece citado en un documento del año 1297. Fernán Pérez estaba casado con Mariana Pérez de Trigás.
(2)- A Pradela es un pequeño núcleo de población, situado al Sur de la población de Mondoñedo, que pertenece a la actual parroquia de S. Vicente de Trigás. En el lugar nos encontramos con tres humildes viviendas del medio rural, con algunas edificaciones menores que se dedicaron a cuadras para guardar el ganado y un cabozo. Las viviendas se hallan deshabitadas desde mediados de los años setenta del siglo pasado y el abandono comienza a hacer mella en todas ellas, llegando en algunas ocasiones a un nivel irreparable. Los últimos moradores del lugar fueron el matrimonio formado por Antonio Chao Chao y Milagros Rego, acompañados de su hijo Ramiro y de su madre Josefa Chao.
La despoblación, el abandono del campo y las concentraciones parcelarias hacen que la gran mayoría de estos nombres vayan desapareciendo.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 01-07-2022 00:09
Ligazón permanente a este artigo
Chuza! Meneame
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal
© 2009-2023 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0