
En 1867, encontramos por primera vez a D. Camilo Romero Domínguez como militar y con el empleo de cabo 1º en el Batallón de Infantería de Cádiz. Era hijo de D. Juan Romero González, natural de Rivas de Louro (Pontevedra) y de Dª Rosa Domínguez González, de San Mamed de Guillarey. En premio a los servicios prestados en la Campaña de Santo Domingo, se le concede el ascenso a sargento 2º (1).
En 1886, D. Camilo está destinado en el Batallón Reserva de Mondoñedo, núm. 67 con el empleo de segundo teniente. En 1888 es aprobado su nombramiento como jefe del detall del Batallón Reserva de Mondoñedo. En 1889 ejerce de Fiscal del citado Batallón Reserva, con el empleo de primer teniente.
En abril de 1892 es destinado al Regimiento de Infantería San Marcial Nº46.
En vista de instancia cursada el 11 de agosto de 1892 al Ministerio de la Guerra por el primer teniente D. Camilo Romero Domínguez, con destino en el Regimiento de San Marcial (2), la Reina Regente del Reino ha tenido a bien concederle el retiro para Mondoñedo, con los beneficios que concede el art. 25 de la ley de presupuestos de Cuba de 13 de julio de 1885, a la que se considera con derecho por haber servido en Ultramar más de seis años (3).
Por la Delegación de Hacienda de la provincia de Lugo, se le abonará el retiro provisional de 157,50 pesetas mensuales y por la Caja de la isla de Cuba, el haber de 52,50 pesetas.
En 1906, D. Camilo Romero estaba casado con Dª Josefa Rivas García, vecina de Los Molinos de Arriba de Mondoñedo. En septiembre de 1918, D. Camilo se encontraba enfermo de consideración. A las once de la mañana del 6 de octubre de 1918, fallece D. Camilo, en su domicilio de la calle Marqués de Rodil (actual de Guevara), a la edad de 73 años. En primeras nupcias había estado casado con Dª Bibiana Lozano Díaz, difunta, de cuyo matrimonio dejó una hija llamada Dª Felicitas. De segundas nupcias, quedaban: D. Alfredo y Dª Leonor (4).
Fueron sus compañeros de armas, durante su destino en Mondoñedo: D. Mariano Puente, D. Manuel Martínez, D. Salustiano Gacio, D. Pedro Corral, D. Pío Obaya, D. Benito Condón, D. Teodoro Rodríguez, D. Francisco Fanego o D. Rafael Noriega, a quienes ya hemos hecho una reseña en el blog.
Su hijo, Elías Alfredo Romero Rivas, en 1916 era uno de los componentes del cuarteto “Os Pacheco” de Mondoñedo, donde tocaba el redoblante. Elías Alfredo se casó en el Santuario de Los Remedios en 1920 con Asunción Polo Basanta. Su hija Irene, había fallecido en Mondoñedo en 1911.
Familia que ha desaparecido de entre nosotros.
(1)- Memorial de Infantería, miércoles 5 de junio de 1867, núm.24, pág. 323.
(2)-En 1877, reinando Alfonso XII, se vuelve a crear el Regimiento de Infantería San Marcial núm. 46, utilizando como base los Batallones de Reserva de Lérida núm. 46 y de Santiago núm. 77, posteriormente en 1893, estando de guarnición en Burgos tuvo el nombre de Regimiento de Infantería San Marcial núm. 44, que conservó hasta 1931.
(3)- Diario Oficial del Ministerio de la Guerra, jueves 1 de septiembre de 1892, pág.676.
(4)- AHDMF, parroquia de Santiago de Mondoñedo, libro 29 de defunciones, folio 193.V.
|