MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

EL BUSTO DEL OBISPO SARMIENTO
En el frontal del noble edificio del Hospital de San Pablo de Mondoñedo se inauguró el 21 de octubre de 1895 una artística fuente de mármol, rematada con el busto del Obispo Sarmiento, que surtió de agua potable durante muchos años a los vecinos del Campo y calle de Los Remedios y a los del barrio de Os Castros.
Fuente costeada por el M.I. señor Deán de la S.I. Catedral, D. Julián Hervás Buendia, y bajo la dirección del artista, D. Ramón Martínez González de Insua, habilitado del clero. Se tomó por modelo la estatua orante del señor obispo existente en la ermita de Los Remedios, pero vistiendo capisayo en vez de manteo. Se consideraba una gran mejora del ornato y servicio público.
D. Ramón Martínez ya había demostrado sus grandes dotes con la talla de la estatua de Santa Catalina que corona el segundo piso del Seminario Santa Catalina de Mondoñedo.
Se emplearon en su talla materiales de mucho coste por la mano de obra, como fueron el mármol de las canteras de Galgao-Sasdónigas y algún bronce, que se le colocaría más tarde.
Los hermanos Armesto Vinuesa, propietarios en aquellas fechas de las canteras de mármol, donaron parte del material, que si no fuera así, por su elevado coste, se haría de granito.
Antes de las once de la mañana, del día señalado, se reunieron en la casa Consistorial el Ayuntamiento y más personas invitadas, entre las cuales había una comisión del Ilmo Cabildo y del Seminario. El Sr. Obispo (Fernández de Castro) no pudo asistir por motivos de salud. Se celebró el descubrimiento del busto, con un corto discurso del Alcalde.
Con el paso de los años, la fuente dejo de manar agua, fue mutilada (caños y piletas) y trasladada a una parcela de terreno de la Alameda (enfrente del Instituto), donde permaneció durante varios años. Como restaba espacio a las atracciones que asistían a las ferias de San Lucas, fue cambiada de nuevo. Esta vez lo hizo a una pequeña zona ajardinada, donde se encuentra prácticamente olvidada.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 12-02-2021 20:15
Ligazón permanente a este artigo
Chuza! Meneame
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0