
Por su trayectoria militar y por su extensa hoja de servicios podría ser uno de los héroes mindonienses, desconocidos por el momento, de la Guerra de la Independencia. Es difícil imaginar a un muchacho luchando contra tropas bien instruidas, bien pertrechadas y curtidas en numerosas batallas.
El tambor Domingo Braña López nació en Mondoñedo en el año 1790. Era hijo de Pedro Braña y de María López, naturales y vecinos de Mondoñedo.
D. Domingo Braña se casa en 1820 en la parroquia de Santiago de Mondoñedo, que en estos momentos se encontraba situada en el interior de nuestra catedral, con Teresa González Lombardero, vecina de San Juan de Villaformán (Trabada). Teresa era hija de Andrés Lombardero y de María González (1).
D. Domingo Braña López, sargento segundo, con grado de subteniente, de la compañía de Granaderos, del regimiento Provincial de Mondoñedo, con arreglo a la Real Orden de 18 de septiembre de 1.836, en el reconocimiento médico sufrido, ha resultado inútil para el servicio de las armas por ‘cansado’. Las autoridades militares han tenido a bien concederle la presente licencia absoluta para que pase al pueblo de su naturaleza, con objeto de disfrutar el premio que goza por sus años de servicio.
D. Domingo falleció el día tres de febrero del año 1.853 en Mondoñedo de ‘mal de pecho’, a la edad de 61 años, con el empleo de teniente de infantería graduado. En sus funerales se celebró vigilia y misa cantada de termo entero, con dos niños de coro, con dos bajones, con toque de campanas menores y tres misas de cuerpo presente.
Le quedaban de su matrimonio, cinco hijos: José, de treinta y tres años, casado en El Ferrol; Antonio, de veinticuatro años, músico en la Marina; Josefa, de veintiocho; Ramona de dieciocho y Rosa de doce, solteras y en su compañía. Declara que los pocos enseres que posee, con los otros que le adeuda la Nación, pertenecen a su mujer por razón de dote (2).
Intentando localizar algunos datos personales de su hijo Antonio, como músico de la Marina, pero sorprendentemente, nos lo encontramos en 1879 con el empleo de Alférez de la guardia civil. Algo totalmente desconocido para nosotros. En el escalafón de jefes y oficiales del Benemérito Cuerpo del año 1879, figura que nació el 1 de junio de 1829, que ostenta la antigüedad en el empleo de oficial desde el 1 de abril de 1878 y que tiene reconocidos 31 años, 2 meses y 24 días de tiempo de servicio (3).
El oficial Braña Lombardero pertenecía al 6 º Tercio de la guardia civil, de La Coruña. En esa fecha el empleo de Alférez disfrutaba de un sueldo diario de 6´66 pesetas, mensual de 200 y anual de 2400. El Alférez Braña estaba destinado en la 1ª compañía, de la provincia de Pontevedra y residía en la población de Lalín (5). Estaba casado con Dª Agueda Puelles Pico.
El 22 de septiembre de 1890 se le conceden a Dª Agueda las dos pagas de toca a que tiene derecho por reglamento; y cuyo importe ascendía a 292´50 pesetas, duplo del sueldo mensual de retiro de su esposo, el Alférez de la guardia civil D. Antonio Braña Lombardero. Dichas pagas se le abonaran por la Delegación de Hacienda de Lugo (6).
(1)- Archivo Diocesano de Mondoñedo, libro 6 de matrimonios de la parroquia de Santiago de Mondoñedo, folio 115.
(2)-Archivo Diocesano de Mondoñedo, libro 18 de defunciones de la parroquia de Santiago, páginas 62 y 63.
(3)- Antonio Luís: Hijo de D. Domingo Braña y de Dª Teresa González Lombardero, fue bautizado en la parroquia de Santiago de Mondoñedo el 2 de junio de 1829. Era nieto paterno de Pedro Braña y de María López, difuntos. Era nieto materno de Andrés Lombardero y de María González, también difuntos, que han sido de la parroquia de Villaformán (Trabada). Fueron sus padrinos: D. Antonio Núñez, sargento primero del Provincial de Mondoñedo y Dª Luisa Rodríguez de Seivane (AHDMF, parroquia de Santiago de Mondoñedo, libro 18 de bautizados, folio 350).
(4)- Escalafón General de Jefes y Oficiales de la Guardia Civil en 1 de enero de 1879, pág.125.
(5)- Escalafón General de Jefes y Oficiales de la Guardia Civil, en 1 de enero de 1879, pág.143.
(6)- Diario Oficial del Ministerio de la Guerra, viernes 26 de septiembre de 1890, pág.
|