
Se llamaba D. José García Pernas. Nació en la parroquia de San Bartolomé de Cadavedo el 29 de noviembre de 1877. Era hijo de José García, natural de Cadavedo y de María Pernas, natural de la de Santa María del Viveiró. D. José se alistó como soldado voluntario y fue enviado a la Guerra de Cuba. Participó en los combates de Sagua, Cienfuegos, Arriete y otros muchos, donde, por su valeroso comportamiento fue condecorado.
'Por R.O de 4 de abril último inserto en la página 89 del Diario Oficial del Ministerio de la Guerra, núm.75, se ha concedido a los jefes y oficiales de ese Cuerpo, las Gracias que se señalan en recompensa a los servicios que han prestado a la actual Campaña.
Y hallándose V. comprendido en dicha propuesta con la Cruz del Mérito Militar con distintivo Rojo, me complazco en comunicárselo para su conocimiento y efectos'.
Dios guarde a V. muchos años.
Habana 25 de agosto de 1898.
D. José García Pernas. (1)
D. José pertenecía al Batallón 1º de Ligeros y éste, al Regimiento Voluntarios de La Habana.
Una vez repatriado, D. José se casa con Dª Julia Acevedo Blanco, vecina de Ribadeo y regentan un surtido comercio en el barrio de Los Molinos de Arriba de Mondoñedo. En los años veinte, D. José fue concejal de su Corporación.
Después de realizar numerosas gestiones y de padecer algunos contratiempos, en septiembre de 1960, a los supervivientes de las campañas coloniales (Cuba, Puerto Rico y Filipinas), se les concede una pensión extraordinaria. 'En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento para aplicación del vigente Estatuto de las Clases Pasivas del Estado, se publica a continuación la relación de supervivientes de nuestras campañas coloniales que da principio con D. Emeterio Ábalos Melchor y termina con D. Francisco Zapater Samplón a quienes se les concede la pensión extraordinaria con arreglo a la Ley de 23 de diciembre de 1959 (D.O. núm.293) a fin de que por las Autoridades competentes se de cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 42 del referido Reglamento. Madrid 14 de julio de 1960. El General Secretario, José Carbajal Arrieta'.
En esa amplia relación figura D. José García Pernas (A) Póngalas, vecino del barrio de Los Molinos de Arriba, a quien se le concede la pensión mensual de 250 pesetas, que serían abonadas por la Delegación de Hacienda de Lugo (2). En la misma relación, también figuran D. Pascual Díaz Barreira, residente en el lugar de 'O Souto', del barrio de Valiño, de la parroquia de Nuestra Señora de Los Remedios y D. Antonio Terrón Ferreiro, de la de San Andrés de Masma. Por muy escasas fechas, D. Francisco Pena García, de la de Oirán, no llegó a percibir tal gratificación. D. José es nombrado representante para la zona de Mondoñedo de la Asociación Nacional de Caballeros excombatientes.
D. José García Pernas, de estado viudo, falleció en 1966 en Mondoñedo, a los 88 años.
Buscando más datos de la campaña cubana de D. José, me topo con su hermano Manuel, que también participó en la contienda, como soldado en el Batallón Provisional de La Habana, núm.2. Manuel corrió peor suerte.
(1)- Archivo personal de Moncho Castañeda Gutiérrez.
(2)-Diario Oficial del Ministerio del Ejército, 31 de julio de 1960 (D.O. núm. 172), pág. 466.
|