MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

LOS ?ALIAS?
Muchas personas son más conocidas por sus motes que por sus nombres y apellidos. Incluso algún ayuntamiento cercano, confeccionó un listado telefónico de sus vecinos, con sus motes. En Mondoñedo, por tradición, existen muchos motes; unos proceden de malas pronunciaciones, otros de defectos físicos, otros de profesiones y otros, desconocemos su procedencia. También conocemos algunos relacionados con parecidos de actores (Tirone Power) o rasgos físicos de futbolistas (Ben Barek o Pirri). También hay alguno, mal sonante, que incluso cuando era escuchado por él moteado, producían reacciones violentas.
Siempre hubo personas de exquisita sensibilidad, excesivamente susceptibles y propensas fácilmente al enfado, cuando se tratan los temas relacionados con los motes. Y no precisamente lo son cuando se mencionan los de los demás, a los que con toda seguridad ellos también se refieren de manera habitual, como no podía ser de otra forma en un pueblo, sino que lo son cuando ellos mismos o sus familiares son el objeto del mote.
Todo el que haya vivido en Mondoñedo sabe que esta forma de referirnos a las personas se hace coloquialmente y sin ánimo de insulto o menosprecio hacia el apodado, y así ha sido y será por los siglos de los siglos.
En algunas anotaciones parroquiales, el sacerdote colocaba al costado del nombre y apellidos el (A). En censos municipales de población, también es frecuente encontrarse la misma expresión. Incluso en la prensa local de finales del siglo XIX y comienzos del XX aparecen numerosos motes.
En esta ocasión, citaremos dos anotaciones parroquiales y dos citas en la prensa local, que por su antigüedad no creemos que pueda molestar a nadie. 1-El 4 de diciembre de 1779, entre doce y una de la mañana, murió Pedro López (A) ?Calderilla?, marido de Isabel Fernández, vecino de San Martín de Espiñada, en el Real Valle de Ancares, obispado de Astorga. Se le dio sepultura dentro de la catedral de Mondoñedo, se le canto vigilia, misa de medio termo y tocaron las campanas menores. Corrió como cumplidor D. José Antonio Corujo y Somoza, vecino de Mondoñedo. No le quedaban hijos ni herederos.
2-El 11 de enero de 1780, falleció en dependencias del Hospital de San Pablo de Mondoñedo, Juan Vaamonde (A) ?Chamusquina?, viudo de Ana Fernández, vecinos de Mondoñedo. Era hijo de Alonso Vaamonde y de Marta Montenegro, difuntos, vecinos que han sido de la villa de Villalba. Se dio sepultura a su cadáver en el Campo Santo del citado Hospital.
3-En 1892 la Audiencia de lo criminal de Mondoñedo impuso al célebre ?Bimbieras? un año y ocho meses de prisión correccional por ocupación de instrumentos destinados al robo y diez años, por el robo cometido en un domicilio de Merille.
4-El 27 de enero de 1904, en los bajos de una casa muy próxima al edificio del Seminario Santa Catalina de Mondoñedo, apareció muerta una mujer conocida por el mote de ?Cachamouza?.
El mote, esa forma a veces despectiva y a veces familiar de llamar a las personas, procede etimológicamente de la palabra francesa ?mot?, que significa apelación o denominación, en muchos casos viene a sustituir totalmente el nombre original.
No conformes con los nombres que a cada uno nos asignaron al nacer, algunos se esfuerzan en aplicarnos sus propias etiquetas, y así nos encontramos rebautizados con los motes, que desgraciadamente no elegimos.

Comentarios (2) - Categoría: Cronicón - Publicado o 14-06-2020 21:33
Ligazón permanente a este artigo
Chuza! Meneame
2 Comentario(s)
1 maja culebra c#blgtk08#ubana
Comentario por (20-06-2020 16:56)
2 Hay Maja: pisa la culebra D. José. Non#blgtk08# conoces "o turuta" nin "0 ferrañol".
Comentario por (24-06-2020 16:52)
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0