MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

LA DEHESA NACIONAL DE PAIBEIRA (SASDÓNIGAS)

En el lugar de Paibeira y su Chao da Bouza de la parroquia de San Lorenzo de Sasdónigas se hallaba en el año 1846 una Dehesa Nacional. Su cabida, con inclusión del vivero, era de 6 ferrados y 16 cuartillos, igual a 40 áreas, 81 centiáreas y 27 decímetros. La superficie de la Dehesa se hallaba toda cerrada de pared de piedra.
Era considerada de segunda calidad y lindaba al Naciente, con tierra de Marcos González y por las demás partes, con monte del vecindario; y el vivero, al Nor-Este, con Antonio Chao y por las demás puntos con monte vecinal (1).
Existía en su perímetro 250 robles, de una a quince pulgadas de diámetro y de cuatro a quince metros de altura. En octubre de 1855 se cortaron en la expresada dehesa 16 robles de menores dimensiones por inútiles, que privaban el crecimiento de los demás.
Se capitalizó su renta anual en 80 reales, que le regularon los peritos, habiendo sido tasado el arbolado en 1827 reales y el terreno en 1800. Suman ambas partidas 3627 reales, cuya cantidad sirve de tipo para su subasta en 1862. El 6 de agosto de 1862 se subasta la Dehesa de Paibeira. Es adquirida por D. Victoriano Castillo en la cantidad de 3720 reales.
Era celador de la dehesa de Paibeira en 1861 José Amieiro, vecino del barrio de Lousada (Sasdónigas), que disponía de carabina propia.
En 1846 las dehesas nacionales de Mondoñedo eran las siguientes: 1)- Otero, en Otero, de 6 ferrados y 178 robles. 2)- Cesuras, en Cesuras, de 8 fanegas. 3)- Ambroz, en Ambroz, de 14 fanegas y 359 robles. 4)- Trigas, en Trigas, de 81 fanegas y 350 robles. 5)- Ferreira, en Santa María Mayor, de 7 fanegas y 556 robles. 65)- Cota, en Lindín, de 2 fanegas y 160 robles. 7)- Barreira, en Argomoso. 8)- Paibeira, en Sasdónigas, de 6 ferrados y 200 robles. 9)- Carballeira, en Cima de Vila, de 3 fanegas. 10)- Camba, en Vilamor, de 8 fanegas. 11)- Ramido, en Viloalle, de 4 fanegas. 12)- Porto do Romeo, en Figueiras, de 7 ferrados y 200 robles. 13)- Corripa, en Masma, de 4 fanegas y 400 robles (1).
Con el paso de los años en esta superficie de terreno dejaron de existir castaños y robles y actualmente está toda cubierta de jóvenes eucaliptus. Con motivo de la concentración parcelaria de la parroquia de San Lorenzo de Sasdónigas y con la apertura de pistas para facilitar el acceso a las nuevas parcelas, la mayor parte del muro de piedra que cerraba la superficie de la antigua Dehesa ha desaparecido.

(1)- Boletín Oficial de Ventas de Bienes Nacionales, provincia de Lugo, núm. 22, del 5 de julio de 1862.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 20-10-2018 20:42
Ligazón permanente a este artigo
Chuza! Meneame
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0