MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

LA CHARCA DE LA CABRITA

En lo más alto de los montes del barrio de Cesuras de Mondoñedo, limitando con los de la parroquia de S. Lorenzo de Sasdónigas nos encontramos con una charca natural, de considerables dimensiones, conocida entre los vecinos con el nombre de ?Charca da Cabrita?. Esta charca natural tiene forma circular y dispone de un diámetro de unos treinta metros y una profundidad máxima de un metro y cincuenta centímetros. En sus proximidades pastan libremente numerosas cabezas de ganado vacuno y caballar. Durante algunos meses del año podemos encontrar algunos patos nadando en sus aguas o incluso alguna garza intentando capturar alguna rana.
Para acercarnos a la charca, podemos hacerlo ascendiendo desde Cesuras por el viejo camino de carro y herradura de la Infesta hasta la cumbre de los montes y una vez en este punto, giramos a nuestra izquierda y después de caminar unos cuatrocientos metros nos la encontramos de frente. También lo podemos hacer por el camino que asciende al cementerio parroquial de Sasdónigas, dejando éste a nuestra izquierda, continuamos ascendiendo por una pista de la concentración parcelaria hasta el lugar conocido como ?A Granda das Cortellas?, y una vez allí, tomamos el trazado del antiguo Camino Real, en dirección a Mondoñedo, hasta coronar la cima del monte, giramos a nuestra derecha y después de caminar unos cuatrocientos metros, nos la encontramos.
Hace ya muchos años que los jóvenes de Cesuras, San Vicente o Sasdónigas subían al monte apacentar las cabezas de ganado vacuno y ovino de casa y sus templadas aguas eran utilizadas como lugar de esparcimiento y baño. Las canteras de piedra, las concentraciones parcelarias, y en algunas ocasiones, los parques eólicos, son los principales enemigos de estas charcas naturales.
Desde la ?Charca de la Cabrita? hay una vista panorámica espectacular del valle de Mondoñedo, y de los montes del Pombeiro, Toxiza, Pico do Cadramón, Toxoso, Corda, Fiouco o Padornelo.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 16-06-2018 17:05
Ligazón permanente a este artigo
Chuza! Meneame
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0