MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ
Desde comienzos de los años ochenta del siglo pasado, cada tercer domingo del mes de septiembre el cura párroco de S. Pedro de Argomoso, D. Pedro Díaz Fernández celebra misa campestre junto al ?Cristo del Fiouco?. Con motivo de la celebración de la fiesta de Exaltación de la Santa Cruz es el lugar elegido por su altitud y por hallarse erigido en ese punto un enorme crucero de piedra de granito.
El día de la Exaltación de la Santa Cruz suben a sus inmediaciones numerosos vecinos de Argomoso, así, como otros llegados de Mondoñedo y de sus alrededores. Junto al Cristo, nos llegamos a congregar muchas personas para escuchar misa, al remate de la cual se tiran algunos cohetes y algunas familias y amigos asistentes, realizaban la comida de medio día al abrigo de algunos montículos. Es frecuente encontrarse al pié de la cruz con velas encendidas o flores depositadas por algunos devotos.
En alguna ocasión asistimos al acto religioso realizado al pié de la cruz. Puedes disfrutar de un día muy soleado hasta, otro cubierto de densa niebla, que incluso nos priva de ver al sacerdote que oficia la misa o a la esbelta edificación.
El ?Cristo del Fiouco? es muy original, por la edificación en que se encuentra colocado y por el entorno que lo rodea. Como ya hemos dicho, crucero de piedra granítica, de considerables dimensiones en cuyo fuste están esculpidas las imágenes de S. Pedro y S. Bartolomé bajo la presencia de Cristo crucificado. El conjunto está resguardado con una esbelta edificación de piedra rematada con un tejado de cangos de madera y pizarra a dos aguas. Parece servir de marco o límite entre las parroquias de S. Bartolomé de Cadavedo (Pastoriza) y la de S. Pedro de Argomoso (Mondoñedo), a las que pertenecían sus fundadores. La edificación llama la atención a los viajeros que circulan por la carretera N-634 con dirección a Villalba y desde hace unos años a los que lo hacen por la Autovía A-8.
Su edificación data del año 1891 y fue costeada por Manuel do Campo, vecino de S. Bartolomé de Cadavedo y por Antonio Ledo Leiras (1), vecino del lugar de O Barral de la de S. Pedro de Argomoso. El obispo de Mondoñedo, D. Manuel Fernández de Castro, concedió indulgencias a los que rezaran con devoción un padrenuestro, un credo o un acto de contrición, delante de estas imágenes.
A comienzos del siglo XX era el lugar elegido para reunirse los músicos de la comparsa del incansable gaitero de S. Vicente de Reigosa (Pastoriza), Manuel Prieto Rego ?Coruxeiras?. Allí solían repasar el repertorio antes de descender a la ciudad de Mondoñedo. El Fiouco era un lugar de tránsito casi obligatorio para peatones y caballerías entre Pastoriza y Mondoñedo.
Hace unos años, la edificación llegó a encontrarse muy deteriorada a causa de un fuerte temporal y el fuste del Cristo, dañado por unos actos vandálicos. Actualmente, el tejado de la edificación se encuentra muy dañado (falta de pizarras y maderas a la intemperie) y sería muy necesario que las autoridades municipales (Pastoriza-Mondoñedo) hicieran las gestiones oportunas ante los herederos de sus propietarios para renovar y asegurar el tejado y adecentar las paredes de la edificación.

(1)- D. Antonio Ledo Leiras nació el 6 de abril de 1851 en el lugar del Barral de Argomoso. Era hijo de José Ledo y de Josefa Leiras Varela de Santiago de Lindín (libro 2 de bautizados folio 59, vuelto). D. Antonio Ledo, casado con Francisca López, falleció en su domicilio de Argomoso el 1 de julio de 1930, a la edad de 79 años. Le quedaban de su matrimonio varios hijos. D. Antonio costeó las importantes obras de restauración llevadas a cabo en el año 1925 en la capilla de S. Antonio del Barral.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 05-06-2018 13:40
Ligazón permanente a este artigo
Chuza! Meneame
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0