MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

MINDONIENSES EN IFNI

El territorio de Ifni se encuentra situado en el litoral atlántico meridional de Marruecos. Cuando pertenecía al Estado Español su capital era Sidi-Ifni y contaba con una superficie de unos 1500 kilómetros cuadrados.
La primera noticia de la presencia española en esta zona, se remonta al año 1476, cuando Diego García de Herrera llega procedente de las Islas Canarias y toma posesión del territorio en nombre de los Reyes Católicos. El 6 de abril de 1934 el coronel D. Oswaldo Capaz Montes desembarca en Ifni y toma posesión oficial del territorio en nombre de España. Cuando estalla la Guerra Civil española se forma una unidad militar de choque, con soldados de origen Bereber, conocida como Tiradores de Ifni. Esta unidad la componían miembros de la tribu Erguibat del Sahara, origen del futuro Frente Polisario y de la tribu Aibat-Marani de Ifni. Con el paso de los años, cientos de jóvenes españoles cumplirían el servicio militar obligatorio en esta unidad de choque.
La uniformidad de sus soldados se componía de: alpargatas, vendaje hasta la rodilla pantalón y chaqueta de color verde claro, fajín verde y un gorro redondo sin borla. Su emblema se componía de: dos fusiles cruzados, una luna menguante y una estrella de cinco puntas.
Por circunstancias de la Guerra Civil, nos encontramos con soldados de esta unidad ingresados como enfermos o heridos en dependencias del Hospital de Sangre existente en Mondoñedo (Hospital S. Pablo y Seminario). Algunos de ellos, permanecieron un amplio periodo de tiempo entre nosotros, llegando a expresarse de una manera aceptable en español.
En un remplazo de la quinta del año 1944, dos vecinos de Mondoñedo son destinados a la unidad de Tiradores de Ifni para cumplir el servicio militar obligatorio. Son Enrique Lombardía y Eugenio Leiras López. ¡Qué casualidad!. Allí se encuentran con algunos soldados muy veteranos que habían combatido en la Guerra Civil y que por circunstancias de salud habían estado en Mondoñedo. Más tarde, sabemos que pasaron por esta unidad otros vecinos de Mondoñedo: Rafael y Fernando García Alonso, Ricardo García Docal, Alberto García Díaz ?das Abidueiras? o Antonio ?o Barbeiriño? de Santa María Mayor. En el año 1969 el Gobierno Español devuelve este territorio al Reino de Marruecos.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 31-05-2018 22:46
Ligazón permanente a este artigo
Chuza! Meneame
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0