MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

¡ERA TABÚ!

Han transcurrido ochenta años del suceso que vamos a comentar, ha desaparecido ya una generación, otra ya rebasó los ochenta años y otra, nos encontramos entre los cincuenta y sesenta. Las generaciones más jóvenes no saben de qué hablamos, por eso, nuestra intención es relatar lo sucedido con la mayor precisión posible, usando siempre la escasa documentación que hemos podido consultar y aprovechando la transmisión oral de personas que ya han fallecido. Era uno de los secretos mejor guardados de Mondoñedo, del que incluso familiares y descendientes directos de las víctimas, no querían hablar.
¿Quiénes eran?- En diciembre de 1937 son detenidos e ingresados en la cárcel del partido tres conocidos vecinos de Mondoñedo. Son éstos:
1)- Graciano Paz Amieiro (1893/1938), de profesión hojalatero, casado con Mercedes Díaz Cabanas, con una hija (Arcadia) y vecino de la calle Obispo Sarmiento.
2)- Manuel Rodríguez Núñez (1890/1938), de profesión comerciante, casado con Dolores Moirón Paz, pero sin hijos y vecino de la calle Febrero número 10.
3)- Siervo González Rivas (1890/1938), hijo del capitán honorífico de Infantería D. Feliciano González González y de la ferrolana Dª Trinidad Rivas Díaz. Siervo era ex empleado municipal y labrador, casado con Justa García Barreira, con cinco hijos y vecino de la calle Febrero número 4. (5).
Los tres son acusados por las autoridades de desordenes públicos por unos comentarios que habían realizado en el café Santaballa, situado en la calle Marqués de Rodil (actual de Guevara), al realizarse una de las tomas de la localidad de Belchite (Teruel).
Algunos antecedentes de los detenidos- En sesión del 31 de octubre de 1927, la Comisión Permanente del Ayuntamiento de Mondoñedo nombra agente de recaudación a Siervo González (1). En 1932, Siervo, Manuel y Graciano, como miembros de la Sociedad de Obreros Católicos de Mondoñedo habían denunciado públicamente la aprobación de sus cuentas económicas alegando que existían facturas duplicadas. La Junta Directiva decide expulsarlos de la Sociedad. En esos momentos estaba compuesta la directiva por su Presidente D. Jorge González Redondo; su consiliario el sacerdote D. José María Agrelo Rego; vicepresidente D. Ricardo García Díaz; contador D. José Antonio Polo Díaz y Secretario D. José Antonio Valle Cabanas.
En 1933 Siervo se presenta a elección por la Unión Socialista Gallega. En 1934 figura como Presidente de la Comisión Inspectora de la oficina local de colocación obrera. También figuran D. Graciano Leivas Freire (Molinos de Arriba) y D. Víctor Otero Otero (Valiño) como representantes de las tres Asociaciones obreras profesionales.
En el mes de marzo de 1936 Siervo González Rivas, como Secretario General del Sindicato Único de profesiones varias de Mondoñedo y sus contornos, solicitó al Ayuntamiento la cesión de la antigua casa Consistorial de Alcántara para local del expresado Sindicato. La Corporación mindoniense acordó denegar dicho local, alegando que inmediatamente se iba a destinar para atenciones públicas culturales (2).
Transcurrido un año del alzamiento, en noviembre de 1937, el Comandante Militar de Mondoñedo le había impuesto la multa de 500 pesetas al comerciante mindoniense Manuel Rodríguez Núñez por sus ideas izquierdistas y por sus simpatías hacia el Frente Popular. También lo acusaba de haber asistido a los actos y manifestaciones que se organizaban en la llamada Casa del Pueblo (inmediaciones de la Fuente Vieja) (3).
¿Qué ocurrió?- En la madrugada del día 11 de enero de 1938, un suboficial de la guardia civil, dos jóvenes números del mismo cuerpo, un requeté y tres miembros de Falange se dirigen a la cárcel a buscar a los tres vecinos detenidos, con intención de trasladarlos a dependencias del cuartel de la Benemérita, situado ya en la calle Julia Pardo, para practicar diligencias relacionadas con los motivos por los que habían ingresado en prisión. La comitiva cruza por el pasillo central la Alameda de los Remedios, gira a la derecha y comienza su descenso por el tramo de carretera conocido como A Travesía. Como muchos mindonienses conocemos, el noble edificio dedicado a Casa Cuartel de la Benemérita, tiene una amplia entrada por su parte posterior, a través del conocido camino de La Rocha. Una vez rebasado por la comitiva el trazado de este camino, los detenidos sospechan que las intenciones son otras, se ponen muy nerviosos y comienzan a dar fuertes gritos, que se llegaron a escuchar en los barrios de Fondoso y Valiño. Tras los gritos desesperados se escuchan varias detonaciones de armas de fuego y un sepulcral silencio lo invade todo.
Al amanecer, son encontrados a la orilla de la carretera los cuerpos inertes de estos tres indefensos vecinos, con diversas heridas en sus cuerpos, producidas por disparos de armas de fuego. Se les había aplicado ?la ley de fugas?. El único semanario que se publicaba en aquellos años en Mondoñedo (Vallibria) no hizo mención alguna a la trágica muerte de estos tres vecinos nuestros, pero en cambio sí lo hizo de sus donativos y sanciones económicas.
En un principio, nos puede llamar la atención que estas dos fuerzas armadas durante la guerra civil actuaran en conjunto. Pero como hemos comprobado, las fuerzas de la guardia civil de Mondoñedo actuaron en diversas ocasiones acompañadas de miembros de Falange. Como ejemplo, citaremos dos casos bastante conocidos:
1)-A comienzos del mes de diciembre de 1936, Benito Expósito García, vecino del lugar de O Carballo de la parroquia de San Pedro de Argomoso de Mondoñedo y antiguo concejal del Frente Popular, se ausenta de su domicilio. Se oculta durante varios días en la estrecha cavidad conocida entre los vecinos como A Furada dos Mouros, situada en lo más alto de los montes del Fiouco. A finales del citado mes, al tener el teniente de la guardia civil de Mondoñedo, D. Ángel Prado Sanjurjo, confidencias de que Benito visitaba en alguna ocasión su domicilio, ordenó desplazarse a aquella parroquia a dos miembros de la Benemérita y a tres falangistas en su busca y captura. Las fuerzas enviadas a Argomoso, con prontitud dan captura a Benito (3).
2)-Otro caso parecido es el de Ramón Ventoso Rodríguez, vecino de Lorenzana, al que se acusaba de propagandista y elemento activo del Frente Popular. Al poco de estallar la guerra, Ramón huye de su domicilio, poco tiempo después la guardia civil tuvo confidencias de que había regresado. El brigada D. Manuel Galende Fernández, al mando de dos miembros del cuerpo y de tres falangistas de Mondoñedo, rodean su vivienda y realizan un minucioso registro de su interior. Después de mucho rebuscar y al encontrar las ropas de su cama aún calientes, cosa que les confirmaba su presencia, dan con Ramón oculto en lo más alto de la chimenea de la cocina. Era el 14 de diciembre de 1937.
Al hallarse España en plena guerra civil la dotación del cuartel de Mondoñedo resultaba escasa para los numerosos servicios que tenían que prestar y los guardias permanecían aquí un periodo corto de tiempo al ser enviados al frente de batalla. Este era uno de los motivos por los que el servicio de guardia en la cárcel del partido lo realizaban miembros de Falange.
Son múltiples los comentarios vertidos por nuestros mayores sobre la manipulación de los alimentos que se servían a los presos (principalmente los de cuchara) e incluso la ración de bofetadas suministrada por alguno de ellos.
Merecido homenaje- El suceso relatado con anterioridad era recordado y comentado con mucha frecuencia por los habitantes de Mondoñedo pero era considerado como un tabú. ¡Por fin!, el 13 de enero de 2018, se les rindió un merecido Homenaje Popular a estas tres víctimas de la barbarie.
A las 12 del citado día nos congregamos un importante número de personas en las inmediaciones del Cementerio Viejo de Mondoñedo. Allí hablaron: Antonio Reigosa Carreiras, Cronista Oficial de Mondoñedo y los portavoces del BNG, PSOE y PP, que forman la Corporación mindoniense. Posteriormente lo hicieron Pedro González, nieto de Siervo y Graciano Pardo, nieto de Graciano Paz. Por último, Cesar Morán interpretó, acompañado de su guitarra unos sentidos poemas. Más tarde nos dirigimos a la Casa de la Juventud, antigua sede de la Sociedad de Obreros Católicos de Mondoñedo, de la que formaron parte las tres víctimas, donde se formó una mesa redonda en la que hablaron Fran Bouso, Ramón Ermida y Eliseo Fernández.
Como colofón al acto, Cesar Morán interpretó otros sentidos poemas. A partir de las 14´30 horas se celebró un Xantar de Confraternidade en la casa de turismo rural conocida como A Penela de Vilamor. Las autoridades municipales presentes en los actos comentaron que para el próximo aniversario del trágico suceso se colocaría en la zona ajardinada del viejo cementerio un monolito y una placa con el nombre de nuestros vecinos, víctimas de la sin razón y de la barbarie.

Andrés García Doural-Mondoñedo-

(1)- Renovación, núm. 87, del 5 de noviembre de 1927, pág. 3.
(2)- Archivo Municipal de Mondoñedo, Acta del 16 de marzo de 1936.
(3)- Semanario Vallibria del 28 de noviembre de 1937.
(4)- Semanario Vallibria del 3 de enero de 1937.
(5)- Archivo Municipal de Mondoñedo carpetas 1634 y 1636, censos de población de 1905 y 1936.

Comentarios (2) - Categoría: Cronicón - Publicado o 22-01-2018 14:50
Ligazón permanente a este artigo
Chuza! Meneame
2 Comentario(s)
1 Hola,
Como nieto de Siervo González cada día que pasa con nuevos relatos como este, impresionante, quedó sorprendido por los hechos, como dije en el día del homenaje, nunca supe de los acontecido, #blgtk08#y por ello estoy viviendo algo nuevo para mí y para mi familia.
Andrés, te estoy muy agradecido por el esfuerzo y la dedicación que este escrito ha supuesto para ti.

Un fuerte abrazo
Comentario por Pedro González (25-01-2018 15:14)
2 #blgtk08#
Comentario por (08-12-2022 17:45)
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal
© 2009-2023 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0