MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

COMBATE EN LA ISLA DE CUBA (1895)

A las doce de la mañana del 8 de noviembre de 1895 salen del punto denominado ?Colonias? cincuenta y dos hombres del Batallón Cazadores de Reus Nº 16 al mando de los tenientes Martínez Terrón (1) y Castro Somoza con objeto de relevar los destacamentos de ?Redonda?, ?Garra? y ?Ciego de Ávila? establecidos a lo largo de la trocha de la vía férrea y dejar diez y nueve individuos de la 6ª compañía en el campamento ?Domínguez?.
Después de varias horas de marcha, bajo un sol abrasador, a las cuatro y tres cuartos de la tarde la avanzada de la columna española, formada por ocho hombres, al mando del sargento D. Bernardino Álvarez San Germán; a la distancia de unos cuarenta pasos sigue el resto de la fuerza, en dos hileras, una por cada lado de la vía, marchando en cabeza el segundo teniente D. Salvador Castro Somoza y a la cola el primer teniente D. Leopoldo Martínez Terrón.
Al llegar al kilómetro 14 de la vía férrea de Júcaro a Morón, la tropa española es recibida por nutridas descargas que hacen de doscientos a trescientos insurrectos emboscados en el flanco derecho, al mando del cabecilla Mirabal, procedentes de la vanguardia de Maceo, que iban a la descubierta y practicando reconocimientos. Los insurrectos dejaron pasar la vanguardia, y a unos treinta pasos, desde la manigua, realizaron dos descargas cerradas que anunciaron su presencia. Rápidamente salen como un enjambre de abejas de la colmena, y a las voces de ¡a ellos!, ¡al machete!, ¡qué son pocos!, rodearon la columna, que a las voces de sus oficiales ¡viva España!, y rodilla en tierra, hizo frente a todos lados, con fuego de los Mausers por descargas, defendiéndose valerosamente por espacio de unos minutos.
El teniente Castro, había dado la voz de fuego y rápidamente reúne la fuerza que lo acompañaba en el flanco izquierdo, sosteniendo con tesón la brusca acometida de los cubanos. El fuego ordenado, certero y vivísimo de los soldados del Batallón de Reus Nº 16 tuvo a raya a los rebeldes, a pesar de la enorme diferencia de combatientes.
Durante media hora el combate revistió caracteres de violencia extrema; por un lado, el empuje brioso de los atacantes; por otro, la tenaz resistencia de los atacados; y por ambas partes, un ardiente deseo de ?ornarse con laureles de victoria?.
Llegan los cubanos hasta la vía, cayendo algunos soldados bajo el filo de sus afilados y brillantes machetes; pero aquel esfuerzo supremo es la deducción de sus energías, y estas van cediendo lentamente a medida que crece la bravura de los soldados españoles. Al teniente Castro Somoza, en los primeros momentos del combate, una bala lo hiere de extrema gravedad en el muslo izquierdo y al sargento, una bala enemiga le destroza la cartuchera izquierda.
Después de huir el enemigo a la desbandada se realizó la retirada de la fuerza española y se recogieron los heridos al fuerte Nº 15, en donde se pernoctó y se practicaron las primeras curas a los mismos. Los muertos no se pudieron recoger en el acto al carecer de camillas y de personal para su conducción. En la madrugada del día siguiente, volvió a salir la fuerza al mando del teniente Martínez Terrón con objeto de practicar un reconocimiento y retirar del campo los tres muertos del día anterior; acción que ya habían realizado otras fuerzas españolas.
El Batallón Cazadores de Reus tuvo durante el citado combate tres bajas y doce heridos. Fueron los muertos: Manuel Díaz Vázquez, Pedro Díaz González y Nicolás Veiga Redondela. Los heridos: segundo teniente, D. Salvador Castro; sargento, D. José Paseiro Badía, herida de bala en el cuello; y los soldados, Nicolás Paz, Francisco García, Antonio Dorado, Camilo Villanueva, Cosme Posada, José Rodríguez, Domingo Álvarez, José Pose, José Velasco y Severino Rodríguez.
(1)-D. Leopoldo Martínez Terrón nació el 17 de abril de 1865 en Vivero. Ingresa en el ejército el 21 de diciembre de 1881. En marzo de 1889 lo encontramos desempeñando las funciones de sargento segundo en el Batallón Disciplinario de Melilla. El 21 de marzo de 1890 asciende al empleo de segundo teniente. En octubre de 1892 asciende a primer teniente. El 30 de julio de 1897 asciende a capitán.
D. Leopoldo Martínez Terrón, capitán de la Caja de Reclutas de Mondoñedo, fallece en su domicilio de la calle Progreso de Mondoñedo, a las seis de la tarde del 28 de mayo de 1907, a la edad de 42 años. Se hallaba casado con Dª Amadora Terrón, de cuyo matrimonio dejaba tres hijos: Alfonso, Leopoldo y Emilio, todos menores de edad.
Posteriormente, su hijo D. Alfonso Martínez Terrón, se casó con Dª Pura Rivas y residieron en la calle Febrero de Mondoñedo, de cuyo matrimonio quedó una descendencia numerosa. Algunos biznietos son muy conocidos entre la población de Mondoñedo.

Comentarios (3) - Categoría: Cronicón - Publicado o 04-06-2016 14:36
Ligazón permanente a este artigo
Chuza! Meneame
3 Comentario(s)
1 Hola: buen reportaje, gracias a él sé algo de mi bisabuelo Leopoldo Martínez Terrón. Soy nieto de su hijo Leopoldo, Comandante Mayor de Ingenieros, que falleció relativamente joven en La Cor#blgtk08#uña en 1957. Mi abuelo tuvo cuatro hijos: Concepción, Leopoldo(Coronel de Caballería y Profesor de la Academia General Militar de Zaragoza), mi madre Amadora(conocida por Dorita, y Aladino.
Comentario por josé-martín guimaraens martínez (30-08-2016 13:01)
2 Ahhh, mi abuelo estaba casado con Nieves Som#blgtk08#orrostro Robles, mi abuela, claro.
Comentario por josé-martín guimaraens martínez (30-08-2016 13:07)
3 that people avoid#blgtk08# sponsored links.
Comentario por http://www.felp.co.uk (04-08-2017 10:36)
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal
© 2009-2023 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0