 En el Archivo Diocesano de Mondoñedo he tenido la oportunidad de poder consultar un libro de apeo de bienes del Hospital de San Pablo de Mondoñedo del año 1.604. Su lectura se me hizo un poco complicada por la clase de escritura utilizada, aunque con paciencia y un poco de esfuerzo he logrado extraer algunos datos muy curiosos de él.
Entre ellos, el que relatamos a continuación. En su página número 68, más o menos dice así: ?Gran pedazo de monte que lleva Adán Díaz Teixeiro sobre el lugar que llaman ?Cruz de Martín?, que está en el camino grande que lleva a Castilla y va por el camino que va a dar al lugar de Montedarca y testa en el soto del ?Rego das Marías?, (en la actualidad es conocido entre los vecinos como ?Rego das Donas?) y de la parte de abajo viene a dar a la pedreira de arriba del molino de Rodrigo das Rivas?.
La porción de terreno que aparece citado en el documento con el nombre de ?pedreira?, en la actualidad se observa perfectamente desde el trazado de la carretera que nos conduce por Valiñadares hacia la parroquia de San Pedro de Argomoso. Este espacio rocoso se encuentra situado entre el cauce del río Valiñadares y el trazado del antiguo camino a Castilla y el grupo de edificaciones conocido como ?Casas Novas? del barrio del Couto de Otero de Mondoñedo.
En este lugar se arrancó la gran cantidad de piedra que se utilizó para la edificación del primer piso del Seminario Santa Catalina de Mondoñedo, que fue costeado en su mayor parte por el Obispo D. José Francisco Losada Quiroga en 1.770. Según D. Santos Sancristóbal, antiguo director del museo diocesano de Mondoñedo, en el citado museo se conserva la silla de montar a caballo de una mujer, que parece ser era familiar del señor Obispo, la cual visitaba con frecuencia esta cantera.
En la década de los años ochenta del siglo XIX se realizaron importantes obras en la Fuente Vieja. Una cantidad considerable de la piedra utilizada en las obras fue arrancada y transportada en carros tirados por yuntas de bueyes desde la cantera de La Favega hasta la Fuente Vieja.
Entre los años 1.888-89, el Obispo de Mondoñedo D. José María de Cos y Macho, da una altura más al edificio del Seminario Santa Catalina. También en esta ocasión es arrancada la piedra de las inmediaciones de La Favega para toda la obra.
Observando las edificaciones citadas anteriormente, podemos comprobar el gran volumen de algunas de esas piedras, asentadas con cal y arena y lo bien trabajadas que fueron por los canteros de la época, al no ser estas de extrema dureza. Nos imaginamos las dificultades que tuvieron que afrontar los operarios para izarlas hasta lo más alto de los andamios. ¡Eso era trabajar!
|