MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

?EL ENXEBRE CORUXEIRAS?

Su nombre era Manuel Prieto Rego, natural del barrio de ?Coruxeiras? de la parroquia de S. Vicente de Reigosa (Pastoriza). De su barrio natal, tomó su nombre artístico. Manuel nació, como ya hemos dicho, en el barrio de ?Coruxeiras? el 17 de octubre del año 1.852. Era hijo legítimo de Antonio Prieto López y de María Rego Alonso. Fueron sus padrinos Manuel Díaz da Viña y Josefa Alonso.
La prensa mindoniense lo describe de la siguiente manera: alto, seco y de rostro rugoso, con un gran chambergo, fuertes botas y traje de oscuro paño, con refuerzos de pana; que en la mayoría de las ocasiones marchaba despacio, con aire de ?petrucio? y ?fachenda?. Durante mucho tiempo paseó su figura por las empedradas calles mindonienses y tocó en numerosas festividades.
Con el sonido de su gaita alegró durante muchos años el ambiente por las fiestas de San Lucas, las de San Antonio del Carrascal, las de Santiago de Los Molinos, las de San Roque, etc. Gaitero muy popular, que llegó a disfrutar de gran fama en Mondoñedo y sus alrededores. ?Coruxeiras? era el gaitero obligado de todas las fiestas y cuando ésta tenía mayor importancia venía el cuarteto que tenía formado con unos vecinos de otras parroquias limítrofes. En el citado cuarteto figuraba ?Pepe do Regimiento?, admirado entre sus compañeros porque era el único que tocaba con partitura. Al ser sus componentes de diferentes parroquias de Pastoriza, se reunían junto al Cristo del Fiouco, donde daban un repaso al repertorio antes de bajar a la ciudad de Mondoñedo.
?Coruxeiras? casi siempre estaba rodeado de niños que le cantaban las siguientes coplas: ¡Ei ven Coruxeiras coa gaita a runfar que os mozos e mozas veñan xa a bailar! ¡Ei vai Coruxeiras, deixádeo pasar, leva a gaita rota e non pode tocar!
Cuando el célebre gaitero Juan Míguez González ?Ventosela? (1847/1912) vino tocar a Mondoñedo por las fiestas de Las S. Lucas del año 1897, los más viejos cuentan que le dijo a ?Coruxeiras?, después de que éste le tocara la pieza que titulaba ?Villalbesa? ¡el primer gaitero del mundo soy yo, pero el segundo eres tú!
No le faltaron al ?enxebre? ?Coruxeiras? durante su extensa trayectoria musical momentos tristes y amargos, como los ocurridos en las fiestas del Santiago de Los Molinos de Mondoñedo del año 1.907 cuando unos jóvenes beodos le asestan un navajazo al ?fol? de su gaita, que hecho todo el aire para fuera, o cuando le rompen la gaita e incluso le llegan a abofetear.
El día de la Asunción, cuando La Paula toca a las doce del medio día, se le podía ver en el interior del atrio de nuestra catedral, dejando oír el sonido de su típica gaita. A las tres de la tarde, después del repique de campanas, hace sonar de nuevo su gaita. ?Coruxeiras? es contratado por el Cabildo de la catedral mindoniense durante más de treinta años para amenizar las procesiones de San Roque desde su ermita hasta la catedral y el día de la Ascensión, percibiendo por sus servicios la cantidad de 50 reales. En los últimos años percibía la cantidad de 15 pesetas, como hemos podido comprobar en las cuentas de fábrica de nuestra catedral, que su archivero D. Enrique Cal Pardo nos mostró con la amabilidad que siempre lo caracteriza.
Manuel, al encontrarse soltero y ya entrado en años, fijo su residencia en el lugar de ?Córneas?, de la citada parroquia, junto a la familia de su hermano Francisco. ?Coruxeiras? tenía que marchar a tocar a una ?fía? que estaba programada en una vivienda de S. Vicente de Reigosa (Pastoriza). Se encontró indispuesto y se acercó al horno de cocer el pan, que todavía estaba caliente, al haber sido usado hacía pocas horas. Como no mejoraba de su malestar, fue ayudado por su hermano a subir las escaleras de casa hasta su dormitorio, con intención de meterse en la cama. Aquel fatídico día, Manuel no pudo amenizar la ?fía?. El ?enxebre Coruxeiras? dejo de existir, de manera sorprendente, el 10 de febrero del año 1.927.
Han transcurrido ochenta y ocho años desde su desaparición, pero ?Coruxeiras? continúa vivo para los mindonienses y sus imágenes son muy rebuscadas y valoradas.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 26-07-2015 14:01
Ligazón permanente a este artigo
Chuza! Meneame
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0