 En una encrucijada de caminos, del lugar conocido como ?Palomar de Marzo?, en las inmediaciones del barrio de San Cayetano de Mondoñedo, se halla situada una bonita cruz de cantería. La citada cruz fue colocada en la parte superior de un muro de piedra que cierra unas parcelas de terreno y a la que se puede ascender por unas pequeñas gradas.
La primera noticia que conocemos de la colocación de una cruz en este lugar data del 21 de mayo de 1884, cuando la prensa mindoniense se hacía eco de un incidente ocurrido en sus inmediaciones. Parece ser que un transeúnte, recibe varias contusiones, llegando a intervenir la justicia.
La segunda noticia data de octubre de 1896. D. Andrés Fanego Fernández solicita autorización al Ayuntamiento para cerrar con muro de pared de cinco cuartas de altura una huerta de su propiedad sita donde nombran ?Camposa? ?O Cristo de Cora?, para separarla del camino que se dirige a S. Cayetano y posteriormente baja al callejón de Pardiñas.
En el frontal de la vivienda de la familia Cora de Sanguiñedo (rota) y en el lugar de Milladoiro, ambos del barrio de Barbeitas, existen otras dos cruces de cantería, de considerable tamaño, de las que siempre hemos escuchado hablar que eran propiedad de la familia Cora. Por los citados lugares discurre un viejo camino de carro, por el que era costumbre desde tiempo inmemorial, trasladar a hombros los difuntos hasta la parroquial de Santiago de Mondoñedo.
Si fue así, la familia Cora de Sanguiñedo disponía de medios económicos suficientes para costear la construcción de las cruces que jalonan el citado camino y por una gran devoción familiar. De esta conocida familia mindoniense, fue ordenado sacerdote uno de sus miembros (1).Posiblemente, la colocación de las cruces esté relacionado con la ordenación de D. Vicente y con la devoción familiar.
(1)-D. Vicente Cora González, nació el 19 de enero de 1853 en el lugar de Sanguiñedo de Barbeitas. Era hijo de D. Joaquín Cora Miranda, natural de S. Vicente de Lagoa (Alfoz) y de Dª María Josefa González Rico, natural del barrio de S. Cayetano de Mondoñedo. Cursó estudios eclesiásticos en el Seminario de Mondoñedo. En 1875 es nombrado subdiácono. En 1877 es nombrado diacono. Después de ocupar varios cargos eclesiásticos en Ladrido, Cospeito y Quende es nombrado párroco de Santa María de Alvare en 1899. Falleció el 1 de julio de 1931, a la edad de 78 años. Sus restos mortales descansan en un nicho familiar del viejo cementerio mindoniense.
|