MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

?A PENA LOSTREGUEIRA?
En Mondoñedo y en sus alrededores, siempre existieron unos nombres muy curiosos en edificaciones, arroyos, fincas de labor, molinos harineros, fuentes o penidos. Con el paso del tiempo, muchos se han perdido, otros olvidados y un número reducido, lo sigue conservando. Este es el caso de ?Pena Lostregueira?.
Algunas veces habíamos escuchado nombrar esta masa rocosa a vecinos de Pausalido, Invernegas o del Pacio, llamándonos poderosamente la atención su peculiar nombre. Sabíamos más o menos de su situación, pero necesitábamos realizarle algunas fotografías para describirla y para darla a conocer. Provistos de botas altas de goma, de una hoz y cámara de fotos, nos acercamos hasta el lugar de O Pacio, vadeamos el río Valiñadares y descendemos por unas fincas dedicadas a pasto, hasta la parte inferior de la Fraga de Pausalido y una vez allí, nos encontramos de frente con la mole rocosa de ?A Lostregueira? y lo que queda de la presa de ?Xan de Xico?. Como ya sabíamos de su situación geográfica, ahora necesitábamos conocer algún documento que la citara.
¡Hemos tenido suerte! El 15 de febrero de 1902, el abogado y periodista D. Emilio Tapia Rivas, natural de Mondoñedo, pero vecino de la ciudad de Lugo, como representante de D. Ramón Martínez González de Insua, habilitado del clero mindoniense, tallista, dibujante, propietario y futuro Alcalde de Mondoñedo, decide inscribir seis pertenencias de mineral de pirita y de óxido de cobre, con el nombre de ?Pepita?, en terrenos realengos y de propiedad de D. José Villaamil Albareda (Padre de D. José Villaamil y Castro) en el lugar de Pausalido.
La nueva mina, tendría por punto de partida el borde de una antigua galería abierta en el terreno. Lindaba por el Este con el arroyo Teixido, divisionario del Penido y lugar de Orxal; por el Oeste, con ?Pena Lostregueira?, plantíos y tierras de labor de Pausalido; por el Norte, con el cauce del río Valiñadares; por el Sur, con casas y cortiñas del citado lugar.
En las estaciones de la primavera y del verano, cuando el sol se está poniendo por el Este, sus rayos impactan directamente en esta masa rocosa y al ser un lugar abrigado y poseer ésta partículas de mineral, posiblemente, se produce algún reflejo y de ahí, sospechamos que le viene su curioso nombre.
Actualmente, la masa boscosa ha aumentado una barbaridad, dificultando su visibilidad e incluso privándola de los rayos del sol.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 10-07-2015 18:19
Ligazón permanente a este artigo
Chuza! Meneame
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0