MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

LA MINA DE ?O VILAR?

El 22 de noviembre de 1900, D. Emilio Tapia Rivas, abogado mindoniense residente en Lugo, en nombre de D. Ramón Martínez González de Insua, vecino de la calle Pacheco de Mondoñedo, solicita adquirir cuatro pertenencias de mineral de hierro y otros metales con el nombre de ?Esperanza?. La mina declarada se hallaba situada por debajo de las casas, fraga y tierras de labor del barrio de ?O Vilar?, de la antigua Rilleira de Trigás, propiedad en aquellos momentos de D. José Villaamil y Castro.
Se tomaría como punto de partida una excavación que ya se había hecho en el centro de dicha fraga. Poco tiempo más tarde, se realizó otra pequeña excavación en el lugar conocido como ?O Sangradeiro?.
En el año 1958, D. Antonio Alonso Doural, nuevo propietario, vecino de la calle Pardo de Cela 3 de Mondoñedo, desea investigar una extensión de veinte pertenencias para minerales de cobre y hierro, con la denominación de ?Penido?, situada entre los lugares de ?O Vilar y ?Paadín? de la actual parroquia de Santiago de Mondoñedo. Los terrenos que son objeto de permiso de investigación se hallan situados al Sureste de la loma conocida como ?Corno da luna?. Presentan orientación hacia el Sur, con pendientes variables, que conducen al cauce del río Valiñadares.
Se trata de terrenos poco aptos para el cultivo agrícola debido a su escaso fondo, aflorando la roca, en la parte más alta y encontrándose a pocos centímetros en el resto. Ese filón ocupa aproximadamente la diagonal NE.SW del rectángulo denunciado y en la parte Norte aflora con una anchura de unos dos metros.
El plan general de investigación es el de una cubicación de las existencias de mineral, que pueda hacer rentable su explotación. A esta mina le corresponde el expediente número 4.704.
Se enviaron muestras a ?Electrólisis del cobre? de Palencia y al químico analista D. Ángel Caño de Salamanca. También se tenía proyectado enviar muestras a un laboratorio de Madrid y a otro de Santiago de Compostela.
El 23 de noviembre de 1960 es reconocido el terreno a estudio por el ingeniero D. Javier Oteyza y Ortega, acompañado por el ayudante de minas D. Rufino Sánchez González. Participaron como testigos: D. José Nogueira Gutiérrez y D. Ramiro Nogueira Alvite, vecinos del barrio de ?O Barral? de Argomoso y el peticionario D. Antonio Alonso Doural.
Poco más tarde, la concesión minera fue cancelada. Posiblemente, la calidad y la cantidad de mineral existente, no hacían rentable su explotación.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 10-08-2014 08:19
Ligazón permanente a este artigo
Chuza! Meneame
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0