 El segundo escudo aparece mencionado en la obra de Vázquez Seijas de la cual extractamos su dibujo. D. Eduardo Lence Santar, antiguo Cronista de Mondoñedo, hace varias referencias a este escudo en sus publicaciones afirmando que es idéntico al que existe en una de las fachadas del Pazo-Torre de la Casa Basanta, en Adelán (Alfoz).
Utilizando como guía la inscripción existente en la parte inferior del escudo con las armas de la familia Sanjurjo Montenegro iniciamos nuestra investigación en el Archivo de la Catedral de Mondoñedo y en los libros sacramentales de la parroquia de San Andrés de Masma, custodiados en el Archivo Diocesano. Fruto de esta investigación son los siguientes datos:
D. Pedro Sanjurjo Montenegro, ?el Viejo?, falleció en su domicilio de ?Outeiro? situado en la parroquia de Masma el 17 de diciembre de 1695. Su esposa, Magdalena López da Fraga, había fallecido el 12 de enero de 1681.(1)
Este matrimonio, además de la importante edificación y numerosas parcelas de terreno del lugar de ?O Outeiro?, eran propietarios del lugar de ?O Pacio?, sito en la feligresía de San Pedro de Mor; de varias heredades en ?A Veiga das Gorgas?; además de otras propiedades en ?A Veiga? y ?Camino da Granda?; así también eran dueños del ?Souto de María do Marqués? ; de una sepultura y de un banco en la iglesia de Adelán; de la mitad de la sexta parte del beneficio de Santa María de Cervo; de un lugar en A Seara, con su casa, barra, cortiña, corral, pumares.(2)
De este matrimonio quedarán por hijos legítimos:
1.- Dª Antonia da Fraga, casada con D. Juan de Estua Rois.
2.- D. Pedro Sanjurjo Montenegro, clérigo en San Juan de Villaformán. Este don Pedro fue quien mandó colocar los escudos de armas de su familia en una de las fachadas de la edificación de Masma. Falleció en Villaformán el 31 de marzo de 1712.
3.- D. Antonio Sanjurjo Montenegro que fue bautizado el 30 de marzo de 1639 en la parroquial de San Andrés de Masma. Apareciendo como sus padrinos D. Pedro Díaz Eijo, cura de La Balsa y Dª Isabel Basanta, de Santiago de Adelán.(3)
Contrajo matrimonio el 4 de marzo de 1680 en la iglesia parroquial de Santiago de Adelán con Dª Antonia de Vaamonde. Dª Antonia era hija legítima de D. Alonso Vázquez de Vaamonde y de Dª María Basanta Cordido.(4)
El 7 de marzo de 1703 fallece, en el lugar de Outeiro de la parroquia de San Andrés de Masma, Dª Antonia Basanta Vaamonde.
En su testamento menciona, entre otras muchas cosas, que se digan cincuenta misas votivas en la iglesia parroquial de Santiago de Adelán.
El 23 de noviembre de 1711 fallece D. Antonio Sanjurjo Montenegro. Había testado ante el escribano de Villanueva de Lorenzana, Simón de Santiso.(5)
En su testamento afirmaba no haber tenido descendencia legítima pero también reconoce haber tenido un hijo, antes de casarse, con María Díaz. A este hijo ilegítimo, llamado Rosendo Sanjurjo Montenegro, lo criará junto a él llegando incluso a reconocerlo legalmente como hijo suyo.
(1) Archivo Diocesano de Mondoñedo, parroquia de San Andrés de Masma, libro 1 de defunciones (1593-1748), folio 155.
(2) Archivo Histórico provincial de Lugo, protocolos notariales de D. Andrés de Lamas de Villanueva de Lorenzana.
(3) Archivo Diocesano de Mondoñedo, parroquia de San Andrés de Masma, libro 1 de bautizados (1581-1748), folio 60 vuelto.
(4) Archivo Diocesano de Mondoñedo, parroquia de Santiago de Adelán, libro 1 de matrimonios, folio 20 vuelto.
(5) Archivo Diocesano de Mondoñedo, parroquia de San Andrés de Masma, libro 1 de defunciones (1593-1748), folios 163 vuelto y 217.
|