MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

LINDES DEL COTO DE OTERO DE MONDOÑEDO EN 1627
El capitán Pedro Fernández Vaamonde y Saavedra y su esposa Dª María de Losada, compran el 28 de octubre de 1627 al convento de S. Salvador de Villanueva de Lorenzana, por 600 ducados de plata, el Coto de Otero, en las proximidades de Mondoñedo.
Los lindes del citado Coto eran: ?Conforme texta todo alrededor, con la jurisdicción del obispado de Mondoñedo. Empieza en las Bidueiras, que están arriba, junto al camino real que viene y va para Castilla y de allí viene derecho por la Valiña abajo a la fuente del Torno y de allí va todo por el agua abajo hasta llegar al molino viejo que fue de Gómez do Río y de Dª Catalina Osorio, y de allí todo por el Rego abajo hasta llegar a la agra y heredad que quedó de Álvaro de Chas, molinero, y por allí vuelve por el camino que va para Los Molinos de la ciudad y parte el dicho camino la dicha jurisdicción de la del Sr. Obispo de Mondoñedo y por allí vuelve por el fondal de la Pumarega de Diego Reigosa, escribano, y por allí sube, por donde viene el agua del Perigote, que pasa junto a la casa nueva que ahora hizo allí el dicho capitán Pedro Fernández Baamonde y de allí sube todo por la Valiña arriba, conforme viene el agua y por los sotos arriba, hasta volver derecho a las Bidueiras, que atrás quedan dichas, donde esta un marco (1), junto de allí, que parte la dicha jurisdicción con la del dicho Señor Obispo?. El Coto de Otero tenía en el año 1751 las siguientes dimensiones: De Este a Oeste, ochocientas cuarenta y ocho varas castellanas y doscientas sesenta y cuatro de Norte a Sur, con una circunferencia de media legua.
Preguntamos a Ángel Díaz García, vecino de ?As Abidueiras?, si por casualidad conocía la existencia de una piedra de grandes dimensiones clavada en el suelo y colocada cerca de las viviendas. Para nuestra sorpresa, nos comento que sí existía y que estaba colocada en el costado de una parcela de terreno de su propiedad. Ya que sabíamos de su existencia, señalamos fecha para conocerla y fotografiarla.

(1)- Este marco, todavía existe y se halla colocado a la orilla de un viejo camino de carro y adosado al muro de piedra que cierra una finca de labor conocida por los vecinos como ?Campo da pena?. Piedra caliza de grandes dimensiones, que sobresale del suelo unos 140 centímetros.

Comentarios (2) - Categoría: Cronicón - Publicado o 25-10-2013 21:09
Ligazón permanente a este artigo
Chuza! Meneame
2 Comentario(s)
1 Hasta que fecha el Coto de Otero fue una ´7unic#blgtk08#a propiedad y quién fue su último propietario?
Comentario por Manuel Vázquez (25-05-2014 18:28)
2 Hasta que fecha el Coto de Otero fue una ´7unic#blgtk08#a propiedad y quién fue su último propietario?
Comentario por Manuel Vázquez (25-05-2014 18:28)
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0