MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

UN IMPORTANTE MATRIMONIO
El 19 de julio de 1717, en la portería del nuevo convento de la Encarnación de la ciudad de Mondoñedo se celebra un curioso enlace matrimonial. Habiendo precedido las dispensas oportunas, por cuarto grado de consanguinidad de los contrayentes, por ante D. Andrés de la Torre, Notario de asiento en la Audiencia eclesiástica de esta ciudad, el Licenciado
D. José Luaces, abogado de la Real Audiencia del Reino y canónigo coadjutor en la santa iglesia catedral y estando el cura presente, se celebró el matrimonio de D. Álvaro de Quindós y Bolaño, hijo legítimo de D. Álvaro de Quindós y Lamas, Señor de la Jurisdicción de Cuatro Cabañas y Canido en la provincia del Bierzo, Reino de León y Obispado de Astorga y de Dª María Andrade Bolaño Pimentel, difunta, vecinos que son y fueron de la feligresía de San Salvador de Quindós, obispado de Lugo (1) y Dª Manuela Osorio Vaamonde, hija legítima de D. Isidro Alonso Vaamonde y de Dª Tomasa Margarita Osorio, difuntos, vecinos del Coto de Otero de Mondoñedo (2). Fueron testigos del enlace:
D. Francisco Antonio Luaces y D. Luís de Luaces ?el mozo?, Regidores y vecinos de la ciudad de Mondoñedo. Firma la anotación D. Bartolomé Sanjurjo Montenegro.
D. Álvaro de Quindós y Bolaño, ante el escribano de la Jurisdicción de Arganza, otorgó testamento el 30 de enero de 1751, entre otras cosas, declara como hijo primogénito a D. José Jacinto Quindós, marqués de San Saturnino, que le había quedado de su primera mujer, Dª María Rosa Álvarez Reinoso, al cual deja por su único y universal heredero, y lo mismo a los seis hijos que tuvo de su segunda mujer, la mindoniense Dª Manuela Vaamonde, del Coto de Otero.(3)

(1)- Según D. Antonio Benito Yebra de Ares, en su publicación Pazos y Señoríos de la provincia de Lugo, Tomo I, páginas 141 y 142 dice: ?casa del Pazo?Fortaleza de Quindós en el Ayuntamiento de Cervantes fue fundada por Payo Quindós, de cuyo apellido toma nombre la casa y la parroquia. Últimamente la compraron los hermanos Rosón López, vecinos del lugar, que están intentando repararlo?.
(2)- D. Isidro Alonso Vaamonde era hijo del capitán D. Pedro Fernández Vaamonde y de Dª María Parga. Se casó con Dª Tomasa Margarita de Miranda Osorio, hija de D. Diego Saavedra y Quiroga y de Dª Antonia Miranda Osorio, vecinos de Vilarelle del concejo de Cervantes.
(3)- Manuel Vázquez Seijas, Fortalezas de Lugo y su provincia, Tomo IV, Castillo de Quindós, página 35.


Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 19-05-2013 22:13
Ligazón permanente a este artigo
Chuza! Meneame
Deixa o teu comentario
Nome:
Mail: (Non aparecerá publicado)
URL: (Debe comezar por http://)
Comentario:
© by Abertal
© 2009-2022 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0