 En el mes de marzo de 1883, una niña de 14 años de edad, muda, de la familia conocida como ?das Caxacas?, de la parroquia de Santo Tomé de Lorenzana, que estaba apacentando un pequeño rebaño de ovejas, propiedad de la familia, se le ocurrió escavar entre las piedras de un viejo muro derruido, que eran restos de la antigua ermita de San Salvador del Monte (1). Al poco de comenzar a revolver entre las piedras, se lleva una gran sorpresa. Aparece ante sus ojos, un recipiente metálico lleno de monedas muy antiguas, muchas de las cuales decían que eran de plata y de oro.
Inmediatamente, emprende el camino de regreso hacia su domicilio con el recipiente lleno de monedas y deja abandonado el rebaño de ovejas. Pronto se enteran varios vecinos del hallazgo de la niña, aunque en un principio no le dieron mucha importancia, uno de ellos compró varias monedas por veinte reales.
La persona que comenta el valioso hallazgo en la prensa escrita de la época, aunque en la de Mondoñedo no la encontramos, dice que vio una moneda de plata, muchas de cobre y que tenían un tamaño parecido al de los viejos ochavos. También dice que en las monedas se distinguía perfectamente los distintivos de los Reyes Católicos y otras, las del Rey Alfonso X.(2)
Gracias a la amabilidad de D. Enrique Cal Pardo, Archivero de la catedral de Mondoñedo, pudimos consultar la documentación de las visitas pastorales realizadas por los obispos Mesia de Tovar (1615) y Riomol y Quiroga (1763). En la documentación del primero cita a la ermita de San Salvador del Monte de Lindín, en cambio en la del segundo ya no hace referencia a esta edificación religiosa. Es de suponer que ya no se celebraba en ella culto y se hallaba en estado ruinoso. Por curiosidad, decimos que el 12 de abril de 1674, murió de repente, en medio de la cuesta de la ermita de San Salvador del Monte, Domingo Sanjurjo, vecino de la parroquia de Santo Tomé de Lorenzana, donde recibió sepultura.
(1)- En el mes de abril de 2013, todavía apreciamos algunas ruinas de la ermita de San Salvador del Monte, a la orilla del curso de agua conocido como Rego de San Salvador y de una pista de tierra de la concentración parcelaria de Lindín y todo ello, situado en la base de una gran mole rocosa, rodeados de densa vegetación. Territorialmente, pertenecen a la parroquia de Santiago de Lindín.
Por documentación del Archivo catedralicio de Mondoñedo, que ya fue publicada por su archivero D. Enrique Cal Pardo, sabemos que la ermita de San Salvador del Monte ya existía en el año 1428. También nos dicen los documentos que en el año 1465, le pertenecían a la citada ermita varios jornales de viña y varias fincas en las feligresías de San Adriano y Santo Tomé de Lorenzana. Lo que desconocemos con exactitud, es cuando se dejo de celebrar en ella culto y cuando fue abandonada la definitivamente la edificación.
(2)- Diario, La Voz de Galicia, 21 de marzo de 2013.
|