 El río de Figueiras nace en A Fraga das Vigas, perteneciente a la parroquia de San Pedro de Labrada (Abadín). Desciende por el lugar de As Vigas, donde sus aguas son aprovechadas para mover la piedra de un molino harinero y producir energía eléctrica para sus habitantes (dinamo). Continúa su descenso por el lugar de Os Agros, donde sus aguas son aprovechadas de nuevo en otro molino harinero. Más abajo atraviesa los terrenos de A Fraga Vella y recibe por su margen derecho las aguas del regato del ?Curro do Obispo?. Penetra en el territorio de la parroquia de San Martiño de Figueiras, donde su fuerza motriz es aprovechada para mover las piedras de varios molinos harineros y para la producción de energía eléctrica. En el lugar de ?A Coutada?, en su margen derecho, fue costeada la construcción a comienzos del siglo XX por el industrial Sr. Barro de Chavín (Vivero), una amplia y extensa canalización, para desviar una parte importante de su caudal, para la producción de energía eléctrica en el barrio de La Ferrería de Viloalle. Ésta importante obra quedó en proyecto.
En el lugar conocido como ?Pena Auguiña?, donde existen enormes piedras de granito en su cauce, sus aguas se sumergen por entre estas grandes rocas y prácticamente desaparecen.
En el barrio de la Ferrería, sus aguas mueven de nuevo las piedras de varios molinos harineros. En el lugar conocido como ?A Presa Dos Mosquitos?, se le unen las aguas del ?Rego de Augalba?, que descienden precipitadamente desde el ?Campo de Vilachá?.
El río de Figueiras desemboca en el paraje conocido como ?O Pozo do Naseiro?, donde, después de un recorrido de unos 17 kilómetros, sus aguas se juntan con las del río Masma.
|