 A las once de la mañana de un lluvioso 2 de julio de 1914 llega a Mondoñedo S. A. la infanta Isabel de Borbón (Madrid 1851-París 1931).(1) La acompañaban la señorita Margot Bertrán de Lis y su secretario Sr. Coello. Formaban parte de la comitiva el Gobernador Civil de la provincia, el Presidente de la Diputación, el Gobernador militar, el Jefe de Obras Públicas, el Teniente Coronel de la guardia civil, el Alcalde de Lugo, D. Emilio Tapia Rivas, redactor del ?Norte de Galicia? y D. Antonio de Cora, de ?El Progreso? de Lugo, entre otras autoridades.
La población estaba toda engalanada, se escuchaban numerosos vivas a la Infanta, a los Reyes, a España y a Galicia.(1) Desde los balcones de muchas edificaciones se tiraron flores al pasar Dª Isabel. Después de asistir a diversos actos en la catedral se dirige al Palacio Episcopal donde tiene lugar la recepción. Después de la recepción, el Prelado D. Juan José Solís Fernández invitó a S. A. a almorzar, pero Dª Isabel hizo presente que durante el luto que la Corte llevaba por los archiduques de Austria, no aceptaba agasajos oficiales. S. A, salió de Mondoñedo a la una de la tarde y en este momento hizo entrega al primer Teniente Alcalde, al hallarse el Alcalde D. Francisco Díaz Portas indispuesto (fallecería a las pocas horas), del donativo de 100 pesetas para los pobres.
Al llegar la comitiva a la altura del barrio de Arroxo (Lourenzá), la Infanta dijo que quería almorzar en la casilla de peones camineros. En el portal de la edificación se montó la mesa y S. A. bebió por unas cazuelas de barro del país. Los peones camineros que había en esos momentos se llamaban José Cazón y José del Valle, a los cuales hizo al marcharse un donativo de 50 pesetas a cada uno.
Posteriormente, la comitiva se dirige a la población de Villanueva de Lorenzana, donde visitó el Monasterio y más tarde lo haría en dirección a Vivero.
Transcurridos unos días, el abogado de Mondoñedo D. Abelardo Goás Pardo Montenegro, acompañado de D. Eduardo Lence Santar, futuro Cronista de la ciudad, se desplazan hasta Arroxo y adquirieron las dos cazuelas de barro por donde había bebido la Infanta Isabel. Meses más tarde la Corporación mindoniense recibe un oficio de la Secretaria particular de S. A. R. la Infanta Isabel de Borbón, expresando por encargo de dicha Señora, el profundo agradecimiento por el acuerdo del Ayuntamiento de Mondoñedo de dar a la Avenida de los Remedios el nombre de Avenida de la Infanta Isabel de Borbón. Tuvieron que transcurrir casi noventa años para que nos visitara de nuevo algún miembro de la familia Real.
(1)- La Infanta Isabel de Borbón, también conocida por el mote de ?La Chata?, era la hija primogénita de la Reina Isabel II y de su consorte Francisco de Asis. Gran aficionada a la música y a los toros. Llegó a ser intima amiga del famoso ?Frascuelo?, aunque su matador preferido era Vicente Pastor.
|