
El 21 de marzo de 1789 existían las siguientes ferias y mercados en el territorio de la antigua provincia de Mondoñedo: 1)- En la capital de la provincia (Mondoñedo) se celebraba una el día 18 de octubre de cada año, que duraba algún día más. Hay un mercado semanal y otro el primer día del mes de mayo (Quendas). 2)- Una feria establecida extramuros de la ciudad, junto a la capilla de Nuestra Señora del Carmen, en territorio de la Rilleira de Ambroz. Se celebraba el día 8 de cada mes y era para beneficio del ganado del país. 3)- Otra al sitio de Puente Gontán, se celebra desde tiempo inmemorial el primer sábado de cada mes. Dista de la capital de la provincia dos leguas. 4)- Otra al sitio de la Augaxosa, feligresía de San Lorenzo de la Moxoeira, se celebra desde tiempo inmemorial. Es para beneficio de todo ganado y de alguna porción de hierro y de comestibles. Se celebra el día 26 de cada mes y dista de la capital dos leguas. 5)- Otra en la feligresía de San Pedro de Riotorto. Es para beneficio de ganado vacuno, dura los tres meses de primavera. Dista de la capital tres leguas. Se estableció por primera vez en 1787. 6)- Otra en Santa María de Trabada, es ya antigua y se celebra el primer domingo de cada mes y dista de la capital tres leguas. 8)- Otra en San Julián de Cabarcos. Se celebra el tercer domingo de cada mes, es antigua. Se beneficia de ella el ganado vacuno. Dura los tres meses de primavera y dista dos leguas de la capital. También se celebra un ?feirón? al domingo siguiente en San Justo de Cabarcos. 9)-En la villa de Ribadeo, se celebra otra llamada de Balín o Dompiñor. Es de la calidad de las anteriores. También se celebra un mercado semanal desde tiempo inmemorial. 10)- En Santa Eulalia de la Devesa, distante dos leguas de la villa, se celebra un ?feirón?, también llamado del Peine, para ganado vacuno, durante los tres meses de la primavera. 11)- Otra al sitio de la Barca de la Espiñeira, feligresía de San Juan de Villaronte, que se celebra el día diez de cada mes. Es de ganado, es antigua y tiene la misma duración que las anteriores. 12)- En el Valle de Oro, sitio de mucha población, existen las siguientes: La de Santiago del Cerdeirido, en la feligresía de Lagoa, se celebra una vez al año, el día del Apóstol Santiago, desde tiempo inmemorial. En el mismo sitio se celebra un ?feirón?, una vez al año. El día de San Marcos, veinticinco de abril, se celebra otra desde muy antiguo. Se celebra otra feria junto a la capilla de San Antonio de Carballido, durante los tres meses de primavera, es de ganado vacuno y se estableció de poco a esta parte. Otra al sitio de Reirado, feligresía de Santa Cruz, es antigua y tiene la misma duración. En la feligresía de San Juan de Alaxe y lugar de Fernando, un mercado semanal para frutos y manufacturas. Se celebra el sábado de cada semana, es libre e inmemorial, excepto para los géneros extranjeros. 13)- Otra feria llamada de la Caridad o Retiro, junto a la capilla de Nuestra Señora de aquel nombre, en la feligresía de San Román de Villastrofe. Solamente dura los tres meses de primavera. 14)- Otra en Santa María de Galdo. Es mensual y antigua. 15)- Otra llamada de San Ciprián, inmediata a la villa de Vivero. Se celebra una sola vez al año, desde tiempo inmemorial. En esta villa existe un mercado semanal (1).
(1)- Archivo del Ayuntamiento de Mondoñedo, libro de actas 1781-1790, carpeta 953.
|