"Excelso Patriarca que fuiste en el suelo
de Cristo y María dichoso tutor,
José venturoso, de obreros modelo,
protege a la iglesia, bendice a tu pueblo:
Por ti nos sentimos guiados a Dios.
Por Dios".
El 11 de abril de 1886 es nombrado S. José patrono de la Sociedad de Socorros de Obreros de Mondoñedo. También se ordena que el día del Santo se celebre anualmente en la Ermita que la junta directiva disponga, una misa cantada por el alma de los socios difuntos y de los protectores, a cuyo acto debían asistir todos los socios.
La imagen de un S. José del siglo XIX, que la Sociedad de Obreros Católicos de Mondoñedo sacaba en procesión el día de su festividad se halla en el convento de monjas concepcionistas de Mondoñedo
La colectividad mindoniense ?Orfeón Veiga?, recibió a comienzos del año 1916 una composición musical inédita titulada ?Himno a San José y una plegaria a la Virgen?. Era su autor el relojero mindoniense D. Gabriel Vivero.(1)
El orfeón ejecutó este año el ?Himno? en la iglesia parroquial de Santiago, al final de la misa solemne, en obsequio a la Sociedad de Obreros Católicos de Mondoñedo.(2) En estos momentos era director del Orfeón Veiga D. José Castañeda Jurado.
(1)- D. Gabriel Vivero Díaz, de profesión relojero, residía en el Pasadizo de la Plaza (actual Noriega Varela). Había nacido en Mondoñedo el 15 de diciembre de 1859. En el año 1906 se hallaba casado con D. Ramona Vidal Corral.
(2)- José Isidro Fernández Villalba, Mondoñedo Regreso al Pasado II, página 209.
|