 ?Media hora despois Villarino, corneta da compañía de ?voluntarios da liberta?, e Montero(1) que fora tambor de Peseteros na guerra do 34, tocaban chamada polas calles de Mondoñedo. Na praza da Constitución, formaban aquela lexión de guerreiros invencibles, que non tiñan máis uniforme que un kepis ó modo de cazola posto na cabeza, e polo demais, un levaba chaqueta de saial, outro de somonte, outro un xubón amárelo, outro calzós cortos, outro cirolas, e os demais ejusdem furfuris?(2).
La obra de ?Xan de Masma?, titulada ?A Besta?, más que una novela, es parte de la historia del Mondoñedo del siglo XIX.
(1)- José Montero López era hijo de Francisco Montero y de Dominga López. En el año 1829 se hallaba casado con Antonia López y residía en el bario del Coto de Otero de Mondoñedo. En el mes de diciembre de 1835, José Montero servía como tambor en la compañía de la Guardia Nacional de Mondoñedo. El 15 de enero de 1836, el Consejo de disciplina y administración de la Guardia Nacional por ?justos motivos? decide apartarlo de la plaza de tambor. En el mes de agosto de 1836 ocupaba el puesto de tambor de la Guardia Nacional de Mondoñedo Antonio Grandio López. Éste era hijo de Juan Grandio y de María Juana López, contaba con 17 años de edad y anteriormente había prestado los servicios de tambor en la villa de Ribadeo.
Él corneta que también se cita se llamaba Santiago Villarino.
(2)- Xan de Masma ¡A Besta!, página 214.
AGD
|