|
|
|
|
UN PRECIOSO ESTANDARTE |
|

La revista mensual “El Agricultor” de Riotorto del mes de agosto de 1910 se hacía eco de la confección de un precioso estandarte de raso blanco y azul, primorosamente pintado por D. Santiago Pernas Salazar y construido por Dª Amada Miranda Arias de Caramazana (1), ambos vecinos de Mondoñedo, con destino a la Sociedad de labradores de Villaodrid y Villameá.
(1)-Dª Amada Miranda Arias, nacida en Mondoñedo el 2 de marzo de 1880, se casó con D. Sigiberto Caramazana Balbuena, nacido el 1 de febrero de 1873 en Villalpando (Zamora). Residieron en la vivienda señalada con el número 15 de la calle Progreso de Mondoñedo. El matrimonio residió durante unos veinte años en la ciudad de La Coruña, donde formaron parte de la entidad comercial de tejidos “Ansede y Compañía”, ubicada en la edificación señalada con el número 4 de la calle Sánchez Bregua. Finalmente, el matrimonio volvió a fijar su residencia en Mondoñedo.
Dª Amada, según un artículo publicado en la prensa por D. Eduardo Lence Santar, conservaba en su poder la Carta Ejecutoria de Hidalguía, expedida a D. Alejo Arias Somoza y Rico (su tatarabuelo) el 6 de noviembre de 1769 por la Real Chancillería de Valladolid. En ella figura el escudo, en colores, de los Arias Somoza, con la leyenda en latín bordeándolo:
“El Señor sea en ayuda, y yo, oh Dios. Venceré a mis enemigos. Por la fe moriré”.
El tatarabuelo de Dª Amada, D. Alejo fue abogado de la Real Audiencia de Galicia y vecino de Mondoñedo (2).
Dª Amada era hija de D. Ramón Miranda Luaces, natural de Vivero y de Dª Juana Arias Rancaño. Y hermana de: Dª Dolores, Dª Amparo, D. Manuel, D. José María y D. Carlos, ausente en Méjico.
Su esposo D. Sigiberto Caramazana, hijo de D. Benigno Caramazana y de Dª Isabel Balbuena, falleció en Mondoñedo el 25 de marzo de 1937.
Familia que ha desaparecido de Mondoñedo. Solamente se conserva un nicho de su propiedad en el viejo cementerio de Mondoñedo.
(2)-D. Eduardo Lence Santar, semanario Vallibria, núm.207, Mondoñedo 4 de febrero de 1934.
|
|
|
|
-UN MINDONIENSE SOBRE DOS RUEDAS- |
|

Manuel Cruces ganó la carrera Lugo-Villalba-Baamonde-Lugo, haciendo un magnífico promedio de 30,866 a la hora.
A las cinco y veinte de la tarde del 28 de junio de 1936 se celebró una carrera de ciclistas no federados entre Lugo y Villalba y por Baamonde a Lugo con el título de Campeón Gallego en juego. Uno de los conjuntos participantes era el BH, que estaba formado por Santiago Gómez y Napoleón Yáñez, de Villalba; José A. Fernández de Betanzos, Ruperto Regueiro de La Coruña y el mindoniense Daniel Otero Rivas (1).
Poco antes de la salida, se había congregado enorme cantidad de público en las calles de Lugo y en marcha neutralizada los corredores y coches de la organización dieron una vuelta a la muralla, empezando la carrera a poco más de un kilómetro de la capital.
Desde los primeros momentos la lucha quedó reducida a los equipos BH y Honor. En Villalba hubo un premio de 15 pesetas, donado por D. Eugenio Eimil, que ganó Manuel Cruces, en un magnífico sprint. Al llegar a Villalba, algunos corredores del equipo BH, que habían sufrido varios pinchazos durante el recorrido, abandonaron la carrera.
Desde Villalba, la carrera tomó un aspecto brillante, entablándose una batalla entre los corredores de Santiago, el coruñés Regueiro y el monfortino Quico. Al paso de la caravana multicolor por los diferentes núcleos de población, el numeroso público que jalonaba algunas partes del recorrido, irrumpía en sonoros aplausos. Manuel Cruces, del conjunto Honor, que disfrutaba de un magnífico estado de forma, logró entrar el primero en la meta, haciendo el recorrido en dos horas y 25 minutos, y de esta manera se hacía con la copa de campeón y con el premio de 120 pesetas en metálico. Manuel Cruces consiguió el título de Campeón Gallego de los no federados. (2). Nuestro vecino, Daniel Otero, no disfrutó de la suerte necesaria en estas ocasiones y estuvo obligado a abandonar la carrera.
(1)- Conocimos a nuestro vecino Daniel Otero Rivas, nacido el 14 de septiembre de 1911 en el cercano ayuntamiento de Villanueva de Lorenzana. Casado con Dorinda Artiaga Fanego. Daniel tenía concedida licencia de taxista desde el año 1940 en Mondoñedo. Durante su larga trayectoria profesional fue propietario del vehículo matricula LU-13459. La familia residió en una vivienda provista de garaje en la actual calle Alfonso VII. Más tarde lo haría en el barrio de As Coruxeiras. Desconocíamos tal destreza en el manejo de la bicicleta por parte de Daniel.
(2)- Diario “El Progreso”, núm. 12494, del 30 de junio de 1936, pág.3.
|
|
|
|
|
|
|
|
|